Un libro analiza 75 años del modelo social de la ONCE y su régimen jurídico
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Thomson Reuters Aranzadi ha presentado el libro ‘Régimen Jurídico de la ONCE’, una obra editada en CD accesible y dirigida por Rafael de Lorenzo García, secretario general del Consejo General de la ONCE.
El texto es una herramienta que pretende dar luz sobre las principales cuestiones que configuran la personificación jurídica y el modelo social y solidario de funcionamiento de la ONCE y su Fundación.
En la obra participan, por un lado, un elenco de autores que trabajan día a día en la entidad y ofrecen su visión interna de la misma y, por otro, un grupo de profesionales externos de ámbito jurídico y judicial que aportan una perspectiva más amplia.
En la misma, Rafael de Lorenzo, plasma la dilatada trayectoria democrática de la ONCE desde el rigor del jurista y la inquietud investigadora, propia de su vocación docente en el ámbito universitario, a la que se suma su participación directa en varios de los procesos de ordenación jurídico-normativa de esta Organización.
Ángel Juanes, vicepresidente del Tribunal Supremo, destacó en el acto de presentación que el libro “es algo más que una gran aportación jurídica porque refleja la historia de un esfuerzo y de un grupo social que con su inteligencia y su ilusión, a pesar de las dificultades, ha conseguido sus objetivos y hoy tiene el reconocimiento de toda la sociedad española”.
Por su parte, el director de la obra, Rafael de Lorenzo, recordó que “tenía el viejo sueño de alcanzar un trabajo que pusiera de manifiesto cuál ha sido y es la realidad de la ONCE desde la perspectiva jurídica en esa larga marcha para conseguir la seguridad de la institución”. En definitiva, “un viejo anhelo que ahora es un reconocimiento a quienes después de 75 años de historia de la ONCE han permitido que la organización siga unida y viva”.
El autor, además, puso en valor que el trabajo es “fruto de nueve autores que hemos trabajado como hermanos” y la accesibilidad de un libro “electrónico pero con apariencia tradicional” para la que también ha sido clave el trabajo de la Unidad de Accesibilidad.
Daniel Tejada, director de Formación y Relaciones Institucionales de Thomson Reuters-Aranzadi, indicó que “ha sido un proyecto muy fácil” y que Aranzadi “pretendía que el libro fuera un libro más de nuestra colección y darle toda la atención al cómo es publicado y el look que el mismo tiene”. “D. Rafael tenía en la cabeza que eran ideas muy claras”, concluyó.
Finalmente, el director general de la ONCE, Ángel Sánchez, valoró el esfuerzo de Rafael de Lorenzo y sus colaboradores por hacer esta “radiografía” de la ONCE y su Fundación y destacó la capacidad del autor para realizar este tipo de trabajos así como su conocimiento “de primera mano” de la historia de la Organización, su desarrollo jurídico a través del tiempo y, muy importante, las personas y los avatares que lo han hecho posible.
(SERVIMEDIA)
26 Sep 2014
MAN/gja