Educación. Ceapa pide al PP coherencia sobre la "vertebración y cohesión" del sistema educativo
- Acusa a Madrid, Murcia y Valencia de no acatar la LOE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres (Ceapa) pidió hoy a la dirección del Partido Popular que sea coherente con el planteamiento sobre la “vertebración y cohesión” del sistema educativo en todo el Estado, tan reiterada en sus propuestas para el pacto educativo.
En declaraciones a Servimedia, el presidente de Ceapa, Pedro Rascón, destacó la necesidad “de que todos los gobiernos cumplan la Ley Orgánica de Educación (LOE), cosa que no siempre sucede”.
De hecho, en su comunicado ceapa acusó a los ejecutivos autonómicos de Murcia, Comunidad de Madrid y Valencia de “poner trabas al desarrollo de la escuela pública” y de no aplicar en algunos casos la normativa estatal.
“Tampoco han suscrito el Programa Escuela 2.0”, continuó Ceapa, lo que ha impedido que miles de niños de esos territorios accedan a ordenadores portátiles, en una decisión que resulta incomprensible para los padres y madres de ese alumnado.
Por ello instó a la dirección del Partido Popular a ser coherente con sus propuestas y a que “conmine a estas tres Comunidades Autónomas a reconsiderar una decisión sólo motivada por la estrategia política”.
LA PROPUESTA, UN RETROCESO
Según ceapa, las medidas presentadas por el PP quieren “recortar el derecho a la Educación del alumnado y suprimir los avances educativos que se han producido en España en las últimas décadas”.
La confederación criticó asimismo la propuesta del PP de reducir en un año la Educación Secundaria Obligatoria e impedir la consecución de unos objetivos básicos para todos los alumnos hasta los 16 años, pues ello “supondría un retroceso claro en el derecho a la Educación de los jóvenes”.
“Además en este texto se habla mucho de ampliar conocimientos y de reforzar los currícula”, señaló Rascón, “cuando en Europa ya nos han dicho que estos son muy pesados y hora se apuesta por adquirir competencias o habilidades”, en lugar de los conocimientos.
Finalmente, Ceapa advirtió que no “aceptará más retrocesos en educación” y que de mantener estas propuestas, “no sólo no suscribiría dicho pacto, sino que lideraría la oposición junto a otras organizaciones sociales”.
(SERVIMEDIA)
19 Ene 2010
AGQ/jrv