Cataluña. El Gobierno celebrará un Consejo de Ministros extraordinario el domingo o el lunes

- Montoro suspende su presencia en un acto del PP el sábado para estar en Madrid

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno tiene previsto celebrar un Consejo de Ministros extraordinario "el domingo o el lunes" una vez que el presidente de la Generalitat de Cataluña, Artur Mas, firme, previsiblemente, este sábado el decreto de convocatoria de la consulta soberanista del próximo 9 de noviembre tras la publicación de la Ley de Consultas.

Así lo confirmaron fuentes gubernamentales a Servimedia que apuntan a que éste es el escenario más probable con el que, a día de hoy, trabajan en Moncloa. Estos tiempos permitirán que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, una vez regrese de su primer viaje oficial a China el sábado a última hora de la tarde, presida el Consejo de Ministros extraordinario.

La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, aseguró este jueves en los pasillos del Congreso de los Diputados que "la maquinaria del Estado" va a actuar “con agilidad y celeridad” en cuanto Mas “decida publicar” el decreto de convocatoria de la consulta.

Con todo, reconocen que desde que Mas firme el decreto, previsiblemente a las 10.00 horas en un acto institucional en el Palau de la Generalitat, pasarán "unas horas" hasta que Rajoy -o Sáenz de Santamaría- reúna a su gabinete ministerial.

Insisten en que aunque se reaccionará acto seguido para pedir el informe del recurso o los recursos de inconstitucionalidad al Consejo de Estado y éste sí se reunirá de urgencia, ultimar los informes definitivos llevará "un tiempo".

MONTORO, DE GUARDIA

Con todo, el Ejecutivo estará de guardia también este fin de semana, algo que ya ocurrió los pasados sábado y domingo, una vez que el Parlamento de Cataluña aprobó el viernes por la tarde la Ley de Consultas.

Desde entonces, el Gobierno ha estado pendiente de que la ley, que recibió 106 votos a favor y 28 en contra, se publicara en el Diario Oficial de la Generalitat de Cataluña, pero Mas se ha acogido, por el momento, a los 15 días de margen que tiene para publicarlo y que entre en vigor.

Ejemplo de esa alerta en el Gobierno es que el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, también como responsable de Administraciones Públicas, ha suspendido el sábado a mediodía su presencia en un acto de partido en Ávila en el que estaba previsto que participara junto a la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, para hablar de los Presupuestos Generales del Estado que se aprobarán mañana.

Montoro será el encargado de pedir al Consejo de Estado el informe del recurso o los recursos de inconstitucionalidad y, una vez concluido este informe, será, como ministro de Administraciones Públicas, quien eleve sus conclusiones al Consejo de Ministros.

Aunque es poco probable que el Consejo de Ministros se celebre el mismo sábado, las mismas fuentes reconocen que sí habrá "reuniones" de los principales miembros del Gobierno implicados en esta cuestión ese mismo día. Será la vicepresidenta quien asuma la función de ministra de Justicia porque Rafael Catalá aún no será nombrado a tal efecto y no habrá tomado posesión.

EL RECURSO, A PARTIR DEL LUNES

Entonces, el presidente del Gobierno y sus ministros estudiarán el texto y Rajoy firmará el recurso que, a partir del lunes, será presentado en el Tribunal Constitucional (TC), ya que el registro permanece cerrado los domingos.

Según fuentes jurídicas consultadas, el TC esperará a tener sobre la mesa el recurso del Gobierno contra la Ley de Consultas catalana y el decreto de convocatoria del referéndum soberanista del 9 de noviembre para decidir si trata el asunto en un pleno extraordinario inmediato, o si lo debate en el pleno ordinario que tiene previsto para la semana del 7 de octubre.

La idea del Ejecutivo es que el TC inste en su admisión a trámite la suspensión de la ley de manera “automática” y con “carácter retroactivo”, de manera que la convocatoria o incluso la consulta, de haberse realizado ya, quedara invalidada por haber sido suspendida la ley que le da sustento

Entretanto, en CiU dan por hecho que los tiempos que ha manejado Mas llevarán a la Generalitat de Cataluña a aprovechar "los dos o más días" que tengan desde que firme el decreto hasta que el Constitucional suspenda el recurso para hacer campaña y publicar y emitir publicidad a favor de la consulta soberanista del 9 de noviembre.

(SERVIMEDIA)
25 Sep 2014
IRG/SGR/gja