Aborto. El magistrado Requero lamenta que el Gobierno renuncie a derogar la “aberrante” ley actual

MADRID
SERVIMEDIA

El magistrado de la Sala Tercera del Tribunal Supremo José Luis Requero lamentó este miércoles que el Gobierno de Mariano Rajoy haya renunciado a reformar la “aberrante” ley que rige el aborto en la actualidad y que, según su opinión, es “claramente contraria a la dignidad de las mujeres”.

En declaraciones a Servimedia, Requero, que fue vocal del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y tiene una acreditada fama de conservador, se refirió así a la decisión tomada por el jefe del Ejecutivo de renunciar a aprobar la Ley del Aborto elaborada por el Ministerio de Justicia de Alberto Ruiz-Gallardón, porque no quiere "tener una ley que cuando llegue otro Gobierno la cambie".

“Se renuncia a reformar una ley que es aberrante y claramente contraria a la dignidad de la mujer, además de ser una ley que fomenta la práctica del aborto”, dijo este magistrado en referencia a normativa vigente en esta materia.

En este sentido, aseguró que, tras la decisión del presidente Rajoy y el cese de Gallardón, es una “incógnita saber qué medidas se van a adoptar” y si finalmente se va a hacer una reforma de esta ley, tal y como había prometido el PP en su programa electoral.

“REFORMAS COSMÉTICAS”

“No se me ocurre qué pueden hacer que no sea reformar la ley del aborto, salvo que vayan a hacer reformas cosméticas que no erradican la actual legislación proaborto”, remarcó Requero.

A este respecto, este juez del Supremo dijo que “lamenta” que la dimisión de Gallardón “sea como consecuencia del incumplimiento fragante del Gobierno de su programa electoral”.

Sobre el nuevo ministro de Justicia, Rafael Catalá, Requero dijo que “lo más inteligente que podría hacer es cumplir con las promesas electorales” y recordó que el “consenso” total en el tema del aborto es “imposible”. No obstante, señaló que desconoce qué le va dar tiempo a hacer al nuevo titular de Justicia en lo que queda de legislatura.

“CUESTIONES PENDIENTES”

También quiso recordar a Catalá que le quedan “cuestiones pendientes” en la Administración judicial, como la reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial, “ver qué pasa sobre la eterna reforma del proceso penal” y ver cómo gestiona todo lo relativo a la ley de tasas.

Por último, este juez sostuvo que “lo más remarcable” del nuevo titular de Justicia es que “es una persona de la estricta confianza del presidente”. Sin embargo, dijo que en él “prima el perfil técnico de gestión más que el perfil de liderazgo” que, a su juicio, “hace falta para liderar una reforma de la justicia”.

(SERVIMEDIA)
24 Sep 2014
MFN/pai