Galicia. El consejero de Cultura afirma que la cultura gallega "está ensimismada y a veces acomplejada"
- Defiende la viabilidad de la Ciudad de la Cultura y admite la deuda del CGAC
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El consejero de Cultura de la Xunta de Galicia, Roberto Varela, afirmó hoy que la cultura gallega está "ensimismada y a veces acomplejada", en la conferencia que pronunció en el "Fórum Europa. Tribuna Galicia", organizado por Nueva Economía Fórum en A Coruña.
Durante su intervención, realizó un análisis de las políticas del Gobierno gallego para los sectores turístico y cultural e incidió en la necesidad de "abrir" Galicia al exterior para "romper con los tópicos" que a su juicio provocan el complejo.
En el turno de debate, el responsable autonómico respondió a las preguntas de los asistentes sobre la viabilidad de la Ciudad de la Cultura y el endeudamiento del Centro Gallego de Arte Contemporáneo (CGAC). Reconoció el retraso y el elevado coste del complejo cultural, aunque precisó que la Xunta ha reducido "drásticamente" las partidas, en un 40 o 50%, respecto al esquema previsto, "porque creemos que es un proyecto que debe adaptarse a los tiempos".
En este sentido, aseguró que la Ciudad de la Cultura "va a generar retorno" de la inversión realizada y remarcó que se trata del "proyecto arquitectónicamente más importante que se ha hecho en el mundo en los últimos años", la "catedral del siglo XXI que Galicia necesitaba".
Por eso, instó a los gallegos a entenderlo como "nuestro símbolo de cara al exterior" y advirtió de que, pese a las críticas y la polémica, es un proyecto "que tendremos que acabar queriendo y que además no tiene vuelta atrás".
DEUDA DEL CGAC
Varela que se refirió en su discurso a la "enemistad" existente entre economía y cultura, y aseguró que el Centro Gallego de Arte Contemporáneo se enfrenta a una deuda de 350.000 euros en concepto de facturas no pagadas a galerías extranjeras en la gestión anterior, razón que esgrimió para justificar por qué no se comprará obra nueva este año.
Aunque puntualizó que la Cultura no es exclusivamente un bien mercantil, se refirió a la situación de las industrias culturales y a la necesidad de promover un cambio económico sin poner en cuestión los elementos esenciales de la tradición cultural gallega.
Así, propuso buscar “un equilibrio entre la lógica del mercado y el respeto a los valores, tradiciones y elementos identitarios", con el objetivo de producir cultura "consumible y atractiva, pero afrontando la creación desde nuestra diversidad cultural”.
La "receta" del Gobierno gallego para conseguir este reto se basa en fomentar el trabajo cooperativo entre la gente de la cultura, diseñar un proyecto estratégico de promoción y difusión, así como en asentar la imagen de marca Cultura Gallega, un término "amplio" con el que pretende difundir "el acerbo cultural de Galicia y de la cultura que se produce en Galicia, sin exclusivismos".
SECTOR EDITORIAL Y PLAN DE ACCIÓN TURÍSTICO
Preguntado por las medidas para el apoyo al sector editorial, Varela señaló que el Gobierno autonómico trata de incrementar los "bajos índices" de consumo de cultura para remediar la paradoja de que Galicia tenga uno de los índices de producción de libros más alto de España y uno de los más bajos índices de lectura. "No es de recibo", señaló, por lo que la Xunta dedicará 2,5 millones de euros en 2010 al Año de la Lectura y su promoción.
Por último, en lo que se refiere al área de Turismo, destacó el Plan de Acción puesto en marcha por la Xunta con el objetivo de conseguir la “desestacionalización y crecimiento de la demanda, el incremento del gasto medio y la elevación del nivel de competitividad”.
(SERVIMEDIA)
19 Ene 2010
CAA