Aborto. Los provida se manifiestan mañana en 32 provincias ante la posible retirada de la ‘ley Gallardón’
- También habrá 17 actos en el extranjero
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un total de 32 provincias españolas contarán este domingo con actos de protesta contra la posible retirada de la reforma del aborto impulsada por el ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, convocados por las plataformas Derecho a Vivir y Hazteoir.org.
La movilización principal de la V Marcha por la Vida, que lleva por lema ‘S.O.S. España: 300 muertos al día’, se celebrará a partir de las 12.00 horas en Madrid y discurrirá frente a la sede del Ministerio de Justicia.
Además, también están previstas movilizaciones en Ceuta y otros 17 actos en el extranjero, repartidos en Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Perú, Polonia, Portugal, Reino Unido y República Dominicana, según aseguró este sábado Derecho a Vivir.
Cádiz contará con el mayor número de actos (cinco), seguida de Murcia y Valencia (tres), y A Coruña, Alicante, Ciudad Real, Córdoba, Las Palmas, Málaga y Sevilla (dos).
Los provida contarán con un acto reivindicativo en Almería, Asturias, Ávila, Badajoz, Baleares, Barcelona, Cuenca, Granada, Guadalajara, Guipúzcoa, Huelva, Jaén, León, Madrid, Navarra, Ourense, Pontevedra, Soria, Tenerife, Toledo, Valladolid y Vizcaya.
MANIFIESTO
El manifiesto de la V Marcha por la Vida, al que tuvo acceso Servimedia, destaca que “el Gobierno no ha cumplido su compromiso y mantiene vigente una ley que contempla el aborto como un derecho de la mujer y que permite la eliminación en serie de cientos de seres humanos enfermos”.
Añade que, durante el mandato de Mariano Rajoy como presidente del Gobierno, “se han provocado en España casi 300.000 abortos, con un coste aproximado de 150 millones de euros”. “Mientras se han llevado a cabo recortes en prestaciones sanitarias, así como en ayudas a la maternidad, el aborto sigue siendo subvencionado al 100% con nuestro dinero”, señala.
El manifiesto reclama al Gobierno que “cumpla ya con su promesa de derogar la ley del aborto y promueva una legislación que proteja la vida desde el momento de su concepción”, que “elimine en su totalidad el supuesto del aborto eugenésico y no haga distinción entre enfermos de primera y enfermos de segunda” y que “acabe con el coladero del supuesto del riesgo para la salud psicológica de la mujer”.
No destinar fondos públicos a “iniciativas que atenten contra la vida humana en cualquiera de sus fases”, promover una ley integral de apoyo a la maternidad, fomentar la adopción y crear un plan de adopción nacional ágil y eficaz, y hacer “pedagogía pública contra el aborto” a través de un plan integral, sobre todo en los ámbitos de la sanidad y la educación, son otras de las reivindicaciones recogidas en el manifiesto.
(SERVIMEDIA)
20 Sep 2014
MGR/gja