Agricultura y el sector vitivinícola acuerdan no recurrir a la destilación de vino

- El sector prevé una cosecha para la campaña 2014-2015 de hasta 43 millones de hectolitros

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de Agricultura y Alimentación, Carlos Cabanas, presidió este viernes una reunión con representantes del sector vitivinícola en la que acordaron con la decisión “unánime” del sector, no recurrir a la destilación de vino de la campaña 2013–2014.

Agricultura explicó en una nota que esta reunión, en la que participaron los sectores productor, elaborador, destilador, del mosto y del vinagre, tenía como objetivo analizar la situación del mercado vitivinícola y, en consecuencia, la aplicación en la campaña 2013-2014 del real decreto aprobado el pasado viernes en Consejo de Ministros, por el que se fijaban los requisitos y el contenido de normas de comercialización en el sector del vino.

Cabanas recordó que esta norma es el resultado del acuerdo alcanzado con la mayoría del sector, el pasado 9 de julio, tras varias reuniones “para llevar a cabo actuaciones que permitieran regular la oferta y estabilizar los mercados”, en un momento “preocupante” para el sector por el importante nivel de vino almacenado y la ralentización de las salidas al canal comercializador.

Este real decreto regula para la campaña 2013-2014 la aplicación de una norma de comercialización que permita estabilizar el mercado, en concreto, a través de la destilación de vino sin indicación geográfica, producido en la región que hubiera superado su producción en un 50% respecto a la campaña anterior.

El Ministerio explicó que las existencias de vino sin indicación geográfica que podrían ser destilables, en cumplimento del anexo del real decreto, eran de 800.000 hectolitros, que se convertirían en el máximo destilable. Además puso de manifiesto la disminución de existencias de vino significativa respecto a las registradas a 31 de marzo, que alcanzan los 8 millones de hectolitros, y que duplican las salidas en ese periodo respecto al año anterior.

Por otra parte, el sector indicó su previsión para la cosecha de la campaña 2014-2015, con una estimación de hasta 43 millones de hectolitros, que se alejan de la cifra récord del año pasado cuando superó los 53 millones de hectolitros, y que en estos momentos el volumen de 800.000 hectolitros puede ser asumido por el mercado.

Tras sopesar estos datos, que han llevado a la decisión unánime de no recurrir a la destilación, el secretario general ha señalado que "se cuenta con este instrumento al servicio del sector, y que se puede aplicar en el futuro en función de las necesidades".

(SERVIMEDIA)
19 Sep 2014
SMV/gja