Soria afirma que la nueva agenda industrial generará "más inversión, más crecimiento y más empleo"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, presidió este martes la presentación de la Agenda para el Fortalecimiento del Sector Industrial en España cuyo objetivo principal es aumentar el peso del sector industrial en España para, según el ministro, generar “más inversión, más crecimiento y más empleo”.
Según explicó el ministro en rueda de prensa, la agenda está compuesta de 97 medidas dirigidas a situar al sector industrial como “conductor” de la recuperación económica de España.
En este sentido, el ministro insistió en que los empleos que genera el sector industrial, son “más estables y de mayor calidad” que aquellos que se generan en el resto de la economía española.
Las medidas presentadas en la agenda persiguen “mejorar la competitividad de la industria española” y “fortalecer al sector” abordando diez principales líneas de actuación.
Entre ellas, figuran la adaptación del modelo educativo a las necesidades de las empresas, el estímulo de la demanda de bienes industriales, asegurar un suministro energético estable y competitivo, apoyar el crecimiento de las pymes españolas y de los procesos de internacionalización de las empresas industriales.
Asimismo, está previsto que sirva para aumentar el peso de la financiación no convencional de las empresas industriales, mejorar la competitividad de las factores productivos clave, reforzar las estabilidad y uniformidad del marco regulatorio español y proveer de orientación al mercado para enfrentarse a procesos de I+D+I.
VALORACIONES Y RECOMENDACIONES
El presidente de Sener, Jorge Sendagorta, ponente junto con el ministro Soria, destacó que “España no debe ir a competir por los productos industriales de gamas básicas o medias” sino que España debe poner el foco en los “productos industriales de gamas altas”.
En este sentido, Sendagorta valoró positivamente la aportación de España a la Agencia Espacial Europea con el propósito de que, a través de esta, se potencie el sector industrial de la alta tecnología y destacó que, a través del espacio, “se aprende la auténtica excelencia tecnológica”.
Por ello, Sendagorta propuso como medida adicional la creación de una Agencia Espacial en España tal y como ya han hecho países como Reino Unido.
Por otra lado, el consejero delegado de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, destacó la urgencia de la necesidad de “homogenizar las reglas del juego”, una de las medidas que pretende llevar a cabo el Ministerio de Industria con una uniformización normativa para la industria en todo el territorio nacional.
Álvarez-Pallete afirmó también que, tal y como propone la agenda, se debe promover la creación de empresas de gran tamaño, ya que son estas “las que pueden generar recursos para invertir en I+D+I”.
El consejero delegado de Telefónica animó al ministro a aprovechar la “posición privilegiada” de España como “puerta de entrada” a Europa de América Latina y con ello, que el Gobierno “facilite la entrada” a España de “grandes empresas del extranjero”.
No obstante, todos los industriales asistentas a la presentación coincidieron en que la eficacia del programa “depende de que se mantenga en el tiempo y de que se dote presupuestariamente”.
(SERVIMEDIA)
16 Sep 2014
FRF/gfm