Cataluña. El PSC se ofrece a Mas para agotar la legislatura y buscar una consulta legal en su segunda mitad
- Mas pide a los socialistas que promuevan el sí al Estado y el no a la independencia el 9 de noviembre
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El primer secretario del PSC, Miquel Iceta, sugirió hoy al presidente de la Generalitat de Cataluña, Artur Mas, que busque una consulta legal en la segunda mitad de la legislatura, porque “el mundo no se acaba el 9 de noviembre", apuntando que para ello podrá contar con los socialistas.
En su intervenc ión en el Debate de Política General que se desarrolla en el Parlamento catalán, Iceta dijo que una consulta ilegal no es hacer las cosas bien, como Mas había defendido hacer en su discurso anterior, y se preguntó si era imprescindible hacer la consulta en 2014.
Él se declaró convencido de que no habrá solución sin pasar por el voto de los catalanes, y en este sentido le animó a que no renuncie a la consulta pero trabaje en la segunda parte de la legislatura para hacerla posible de forma legal. Para ello ofreció la colaboración del PSC.
“El 9 de noviembre no se acabará el mundo”, constató Iceta, quien citó a su padre para afirmar que “lo perfecto es enemigo de lo bueno” y que “creer es no saber, y éste es un debate de creer”.
Mas, agradeciendo a Iceta el tono de su discurso e invitándole a intentar grandes acuerdos, le contestó que los socialistas podían pasarse 20 años hablando de reformar la Constitución para hacer legales las consultas que, si el PP se negaba a ello, daría igual.
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
Así ocurrió, a su juicio, con el Estatuto de Autonomía de Cataluña, que el Tribunal Constitucional recortó aun con el apoyo del Gobierno español y el catalán, entonces en manos socialistas.
El presidente de la Generalitat aprovechó para tacharde “denigrante” y “dantesco” el “espectáculo” que está dando en los últimos años el TC, lo que a su juicio le quita toda legitimidad.
Mas también reprochó al PSC que, si está de acuerdo en que los catalanes tienen que votar y de hecho van a votar a favor de la Ley de Consultas, no apoye la consulta y promueva el sí a la pregunta de si Cataluña ha de ser un Estado y el no a la de si ha de erigirse en Estado independiente.
Según dijo, siempre será mejor que el PSC reme a favor, e incluso auguró que si los socialistas defienden esa doble respuesta sí-no habrá “muchas más posiblidades de que el 9 de noviembre salga como tiene que salir”.
En su segundo turno, Iceta reconoció que si la actitud de las instituciones españolas fuera diferente, la situación de Cataluña también sería diferente, pero se preguntó si tiene sentido aferrarse a la consulta, cuyo futuro no depende sólo de las iniciativas del Gobierno catalán, o se pueden intentar más cosas.
Mas contestó que él va a convocar la consulta de acuerdo con la ley, en concreto la que aprobará el Parlamento catalán, pero el líder socialista le recordó que el Gobierno central también cumplirá la ley cuando presente un recurso y el Tribunal Constitucional cuando suspenda la consulta. Y sentenció que “los gobernantes no tienen derecho a situar a su país fuera de la ley”.
(SERVIMEDIA)
16 Sep 2014
KRT/pai