Montoro dice que los sindicatos deberían defender el empleo y no al Gobierno ni "ideologías trasnochadas"

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz de Economía del PP en el Congreso de los Diputados, Cristóbal Montoro, acusó este martes a los sindicatos de estar "preocupados por defender al Gobierno socialista", cuando "deberían estar defendiendo los puestos de trabajo" y no "ideologías trasnochadas".

Afirmó que "no están cumpliendo la tarea social" que tienen asignada y criticó su "resignación" y su insinuación de que las empresas se aprovechan de la crisis. "¿Quién está sacando beneficio de la crisis?", preguntó.

Montoro formuló estas acusaciones durante su intervención en un desayuno informativo organizado por Executive Forum en Madrid, en el que también recordó que el 1997 el Gobierno del PP logró que los sindicatos firmaran un contrato con menor coste de despido. "Y ahora dicen que eso es reducir los derechos sociales", comentó.

"¿Ahora no se puede hacer?", repuso, afirmando que "lo que da más derechos a los trabajadores es que tengan capacidad de incorporarse al mercado de trabajo". En este sentido, abogó también por la liberalización de la intermediación laboral, porque, en su opinión, "el INEM es un mal recolocador de parados".

Otra modificación que propugnó el portavoz popular fue la "reforma de la negociación colectiva para que los salarios no se fijen". Recordando que este año los precios han bajado, señaló que "no tiene ningún sentido fijar lo que han de crecer los salarios".

En su opinión, "tendrán que hacerlo en función de la productividad de los sectores, en unos crecerán mucho y en otros no crecerán nada", con el objeto de "no mermar la competitividad de las empresas".

Montoro se mostró optimista respecto a la posibilidad de que España vuelva a crear empleo. Para argumentarlo, esgrimió que mientras que entre 1975 y 1995 el número de ocupados se estancó en 12,5 millones, en julio de 2007 se habían alcanzado los 20,5 millones. "No hay país del mundo que haya hecho eso", aseguró. "Ésa es la capacidad y el potencial de España, y no aceptamos la vieja monserga de que España es un país de parados" que necesita del intervencionismo público.

Sin embargo, Montoro alegó que es "harto difícil, por no decir imposible, que en la segunda mitad de la legislatura se tomen las medidas estructurales necesarias. Con este calendario político es harto difícil que salgamos de la crisis y pasemos de vaguedades como la Ley Economía Sostenible a una rectificación de la política económica".

Finalmente, el portavoz de Economía del Grupo Parlamentario Popular criticó al Gobierno por hablar ya de una "reforma del mercado de trabajo" pero no explicar en qué consisten sus propuestas, "caso de que las tenga, que lo dudo", concluyó.

(SERVIMEDIA)
19 Ene 2010
KRT/caa