CCOO lanza una campaña informativa para los afectados por las denegaciones de jubilación anticipada

MADRID
SERVIMEDIA

Comisiones Obreras (CCOO) ha puesto en marcha una campaña informativa para que los afectados por las denegaciones de las jubilaciones anticipadas puedan conocer qué deben hacer en cada caso.

Según informó CCOO, los trabajadores parados que hubieran recibido de la Seguridad Social una resolución denegándoles la jubilación anticipada, recibirán una comunicación del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) revisando su expediente y pidiéndoles que ratifiquen su solicitud de jubilación para volver a emitir una nueva resolución que la acepte.

Otra de las principales situaciones que ha observado el sindicato entre sus afiliados, afecta a los trabajadores parados que han realizado una reclamación previa a la Seguridad Social y que todavía no han recibido respuesta. En este caso el INSS deberá responder aceptando la reclamación y autorizando la jubilación.

Por último, el sindicato observó el caso de aquellos jubilados a los que la Seguridad Social sí había reconocido la jubilación anticipada, pero cuyo cálculo de la cuantía con la normativa posterior a la reforma daba lugar a una inferior a la que hubiera resultado de aplicar la legislación anterior. En estos casos el INSS recalculará la cuantía aplicando la regulación previa a la reforma, y permitirá al interesado elegir una de las dos.

Según CCOO, aunque el número de personas que se han visto afectadas se sitúa en torno a 1.500 tal y como reconoce la propia Seguridad Social, de no haberse logrado corregir la posición “restrictiva” del Gobierno, que comenzó en julio y se prologó hasta este mes de septiembre, la cifra total de posibles afectados “sería mayor que los 35.000 parados que admite el Ministerio de Empleo”.

El sindicato señaló que la estimación del gobierno “sólo tiene en cuenta a los despedidos antes de abril de 2013" ya que estos tienen un convenio especial en vigor. No obstante, la estimación “no computa" a todos aquellos trabajadores que tuvieron un convenio especial pero lo han dado de baja, y tampoco a aquellos que todavía perciben prestaciones de desempleo y que, cuando ésta se agote, "tienen previsto suscribir un convenio especial para mantener su expectativa de pensión”.

(SERVIMEDIA)
15 Sep 2014
FRF/pai