El INAP se compromete a una mayor integración de personas con discapacidad en las administraciones públicas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) subraya su compromiso por alcanzar una mayor integración de las personas con discapacidad en estas instituciones, ya que, según asegura en una entrevista concedida en el periódico cermi.es semanal, su director, Manuel Arenilla, “ésta no se puede permitir el lujo de perder la riqueza de una buena parte de la sociedad”.
En este sentido, Arenilla manifiesta el compromiso del INAP a ser garante del talento de las personas con discapacidad “como enriquecimiento de la sociedad y a dar visibilidad de la diversidad del país”.
Para lograr este objetivo, el director del INAP expone sus líneas de trabajo, que incluyen, por una parte, dentro de las acciones formativas y los productos del INAP, a la sociedad organizada, y, dentro de ella, a las personas y organizaciones más desfavorecidas, especialmente a las personas con discapacidad. Por otro lado, la otra línea consiste, según explica, en hacer que los propios principios por los que se rige el INAP tengan que ver con los principios de la Responsabilidad Social.
“La finalidad de la Administración Pública también es garantizar derechos y deberes de los ciudadanos y convertirse en una Administración que se rija por principios democráticos, para lo que es fundamental el principio de igualdad”, asevera.
Para ello, apuesta por abrirse a la sociedad, llegar a acuerdos con las principales organizaciones sociales (Cermi, Fundación ONCE…) y elaborar una serie de productos que sirvan de referencia en España e Iberoamérica, tales como el código ético, la RSC, la carta de servicios, el Libro Blanco y la línea editorial que se ha hecho de INNAP Social.
Además, continúa, el siguiente reto del INAP es dar más visibilidad a las personas con discapacidad en las aulas, internet y acciones formativas, es decir, imponer que ese tipo de formación lo impartan las propias personas con discapacidad para formar a opositores de alto nivel que ocuparán puestos en lugares importantes de la Administración, para lo que se colaborará con el Cermi.
Esto supone, explica su director, que los nuevos funcionarios sepan cuál es la realidad social española, pero desde una perspectiva integradora. “Con respecto a la discapacidad, lo que haga la Administración Pública tiene que hacerlo de una manera inclusiva porque tiene que velar por las personas más vulnerables de la sociedad”, añade.
En cuanto al acceso a un puesto en la Administración Pública, Manuel Arenilla expone que hay una adaptación de las pruebas estandarizadas y una reserva para las personas con discapacidad, y señala, en este sentido, un cambio producido hace dos años, cuando se hizo, por primera vez, una convocatoria para personal subalterno en la Administración Pública exclusivamente para personas con discapacidad intelectual.
Por último, Manuel Arenilla concluye que “si no hay conocimiento y si no hay visibilidad, no hay sensibilidad”, por lo que, según indica, “nuestra misión en el INAP es, entre otras muchas, sacar a flote la realidad, ponerla en evidencia, que ya se está haciendo con el Libro Blanco porque las personas tienen una idea de la realidad que ya no es real”.
(SERVIMEDIA)
12 Sep 2014
RBA/gja