Ampliación

Rajoy acepta mantener Educación para la Ciudadanía con nuevos contenidos y pide restablecer Filosofía

- Quiere que los padres elijan centro escolar libremente y evaluar a los alumnos al final de cada ciclo docente

TOLEDO
SERVIMEDIA

El presidente del Partido Popular, Mariano Rajoy, está dispuesto a mantener la asignatura de Educación para la Ciudadanía en Secundaria pero con nuevos contenidos y restableciendo Filosofía. Sólo propone eliminarla en Primaria para que su enseñanza se imparta de forma transversal.

Así consta en la oferta de pacto de estado en materia educativa del Partido Popular, que además pasa por reforzar la Selectividad como examen previo a entrar en la universidad, introducir el inglés a partir de los tres años, evaluar a los alumnos al final de cada ciclo docente y dar a los padres la posibilidad de elegir escuela para sus hijos.

Estos son los principales puntos del documento "Propuestas para un pacto por la reforma y mejora de la educación en España", de 26 páginas, que ha elaborado la formación que dirige Mariano Rajoy y que va a entregar al ministro de Educación, Ángel Gabilondo, con el fin de concretar un posible acuerdo en la materia.

Rajoy presentó este documento durante un acto celebrado en el Parador de Toledo junto a la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, que se ha convertido en la interlocutora del principal partido de la oposición con el Gobierno en la búsqueda de un acuerdo educativo.

El texto se marca como prioridades mejorar la calidad de la enseñanza, potenciar la libertad de los padres, garantizar la enseñanza del castellano en toda España y establecer unas materias comunes que vertebre el sistema en el conjunto del país y evite "localismos desvertebradores".

FONDO DE COHESIÓN

Para ello, habla de crear un "Fondo para la Cohesión y la Calidad de la Educación" con cargo a los Presupuestos Generales para garantizar la "equidad" del sistema educativo en todas las comunidades autónomas.

Una de las obsesiones de Rajoy es "recuperar y fortalecer" la transmisión de valores como la superación y el esfuerzo mediante la entrega de diplomas de excelencia a los mejores alumnos y de premios extraordinarios al final de cada etapa educativa.

Con el fin de elevar la calidad del sistema, el PP propone establecer una serie de pautas que midan el nivel, como realizar una "evaluación nacional externa" a todos los alumnos al terminar cada ciclo. Los resultados de la prueba se entregarán a los padres y, en el caso de los centros, serán públicos para poder comparar la media general de unos con otros.

La propuesta del PP contempla adelantar el aprendizaje de la lectura, la escritura y el cálculo a la educación infantil, reforzar a los alumnos de 3 a 6 años que vayan más lentos, dar una atención específica a los que tengan altas capacidades y concienciar a los padres de la importancia de los buenos resultados.

CAMBIOS EN BACHILLERATO

La estructura de la Educación Secundaría cambiaría con el PP con dos subciclos: uno general de 12 a 15 años y dos superiores de 15 a 18 en el que se separaría a los que quieran ir a la universidad en el Bachillerato y los que opten por la Formación Profesional. En cualquier caso, la educación obligatoria permanecería hasta los 16 años.

En el Bachillerato, el PP quiere impedir que los alumnos puedan pasar de curso con más de dos asignaturas suspensas e introducir una "orientación adecuada" de las asignaturas humanísticas para evitar su "actual empobrecimiento".

Asimismo, la formación de Mariano Rajoy aboga por reforzar la actual prueba de Selectividad previa a la entrada en la universidad para asemejarla al resto de los sistemas educativos de la Unión Europea.

La enseñanza del inglés se potenciaría desde los tres años de edad y con la mejora de los programas de intercambio tanto para alumnos como para profesores.

EDUCACIÓN PARA CIUDADANÍA

Aunque Mariano Rajoy prometió en las últimas elecciones generales suprimir la asignatura de Educación para la Ciudadanía, ahora sólo contempla sustituirla en Primaria por "una formación cívica de carácter transversal".

En Secundaria, quiere elaborar "unos nuevos contenidos" de la materia basados en los principios de la Constitución y restablecer la asignatura de Filosofía según su "configuración clásica por su alto nivel formativo".

El documento también habla de conceder a los padres la opción de "elegir libremente" el centro de enseñanza de sus hijos, al estilo de lo aprobado en la Comunidad de Madrid por Esperanza Aguirre, presente en el acto de presentación del documento junto a Rajoy y Cospedal.

No es la única medida inspirada en el gobierno regional de Madrid, ya que la dirección nacional del PP también asume conceder a los profesores la condición de autoridad pública en el ejercicio de sus funciones.

(SERVIMEDIA)
18 Ene 2010
PAI/jrv