España propondrá que la UE asuma la libertad vigilada para terroristas y pederastas

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno propondrá que la Unión Europea (UE) asuma la medida de libertad vigilada para terroristas y violadores, algo que se planteará a los socios comunitarios en el marco de la “orden europea de protección a las víctimas”, que el Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero está promoviendo con motivo del semestre de presidencia española de la UE.

Juan Carlos Campo, secretario de Estado de Justicia, se refirió hoy a este asunto durante una sesión informativa con periodistas, en la que se informó del contenido del Consejo Informal de Ministros de Justicia e Interior de la UE, que se celebra próximo jueves y el viernes en Toledo.

Campo explicó que la “orden europea de protección a las víctimas” es una prioridad española, algo con lo que se pretende que, por ejemplo, la medida de vigilancia sobre una mujer maltratada esté vigente cuando la afectada abandone su país natal.

El secretario de Estado indicó que se busca que la normativa “extraordinariamente avanzada” que España tiene en cuestiones como la protección de maltratadas pueda ser asumida por el conjunto de la UE.

CONTROL JUDICIAL

En este sentido, Campo explicó que, en el marco de la propuesta española, también se incluirá la libertad vigilada para terroristas y pederastas, que se contiene en el proyecto de reforma del Código Penal que el Gobierno remitió al Congreso el pasado 13 de noviembre.

En lo que se refiere a este asunto, el texto aprobado entonces por el Gobierno hablaba de que “los delincuentes más peligrosos podrán ser sometidos a control judicial una vez cumplan las penas de prisión impuestas con una medida de libertad vigilada”.

A este respecto, fuentes de Justicia consultadas por Servimedia explicaron que se planteará está libertad vigilada a los socios comunitarios, aun cuando la medida todavía se está tramitando en España. Se buscará que este aspecto tenga algún encaje en la “orden europea de protección a las víctimas”.

Por otra parte, Campo explicó durante la sesión informativa que España trabajará en la aplicación del Tratado de Lisboa y en que pueda empezar a construirse la “Europa del derecho civil”. Esto se plasmará en iniciativas como tratar de homogeneizar el derecho sucesorio entre los socios comunitarios.

Otras prioridades en materia de Justicia durante la presidencia europea serán garantizar las exigencias procesales de traducción e interpretación; el desarrollo de la agenda de justicia EEUU-UE; la inauguración del portal “E-Justicia” y su desarrollo; así como el “primer impulso” a la futura creación de la Fiscalía europea.

(SERVIMEDIA)
18 Ene 2010
NBC/gja