Inmigración. Rumí rechaza reformar la ley por lo de Vic y acusa a Rajoy de usar sólo la inmigración para “confrontar”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La secretaria de Estado de Inmigración, Consuelo Rumí, rechazó hoy reformar la Ley de Extranjería tras lo sucedido con el empadronamiento de inmigrantes en Vic (Barcelona), al tiempo que acusó al líder del PP, Mariano Rajoy, de sólo usar la inmigración para “confrontar”.
Rumí hizo esta consideración, en declaraciones a los periodistas, tras participar en una sesión informativa para explicar los asuntos en materia de inmigración que se tratarán en el Consejo Informal de Ministros de Justicia e Interior de la Unión Europea (UE), que se celebrará a finales de esta semana en Toledo.
Tras informar sobre las prioridades de su departamento, Rumí fue preguntada por el hecho de que Rajoy reclamara este sábado una reforma de la Ley de Extranjería, ya que, según el líder popular, la política de “papeles para todos” es lo que ha llevado a la pretensión de Vic de restringir el empadronamiento de inmigrantes irregulares.
A este respecto, la secretaria de Estado dijo que la demanda de Rajoy de reformar la ley “raya en el ridículo”, puesto que esta norma fue aprobada recientemente -el pasado 26 de noviembre-. Añadió que el PP no hizo ninguna propuesta sobre el empadronamiento mientras se tramitaba la nueva legislación en el Congreso.
Al mismo tiempo, Rumí señaló que en estos momentos, en lo que se refiere al empadronamiento de inmigrantes ilegales, “se está cumpliendo una resolución que dictó el propio Rajoy cuando era ministro de Administraciones Públicas”. Además, acusó al líder del PP de no hablar nunca de inmigración y sólo utilizar este asunto para “confrontar”.
“ES ILEGAL”
Asimismo, la secretaria de Estado remarcó que “ni la Ley de Extranjería ni la Ley de Bases de Régimen Local dejan el menor resquicio para la duda de que la propuesta es ilegal”, en referencia a lo aprobado por el Ayuntamiento de Vic.
Por este motivo, Rumí reclamó que los ayuntamientos cumplan la ley respecto al empadronamiento de inmigrantes sin papeles, al tiempo que se mostró convencida de que este planteamiento del Gobierno será corroborado por otras instancias, en clara referencia al informe que al respecto ha solicitado el Ministerio de Justicia a la Abogacía del Estado.
Por otra parte, respecto a las prioridades de España en inmigración durante el semestre de presidencia de la UE, Rumí dijo que el Gobierno español quiere aprovechar “el nuevo marco que nos permite el Tratado de Lisboa para tener ya una política de inmigración común desde un enfoque integral”.
Explicó que se trata de “trabajar la lucha contra la inmigración clandestina, pero también la inmigración legal, ordenada y la integración de todas aquellas personas que conviven en el espacio europeo”. El Gobierno español defenderá una inmigración “basada en un modelo intercultural, en la igualdad de oportunidad y en ese refuerzo necesario para la cohesión social de todos nosotros”.
(SERVIMEDIA)
18 Ene 2010
NBC/jrv