El Gobierno español pretende extender a toda Europa las órdenes de protección a víctimas de violencia de género

- Caamaño defiende la política de "diálogo" del Ejecutivo estatal

SANTIAGO DE COMPOSTELA
SERVIMEDIA

Aprovechando la Presidencia europea en el primer semestre de 2010, el Gobierno español pretende trasladar al resto de los países miembros de la UE aquellas iniciativas en las que se considera referente, una de las cuales se refiere a la Justicia, en concreto a la protección de las mujeres víctimas de violencia de género.

Así lo anunció el ministro de Justicia, Francisco Caamaño, en Santiago de Compostela, en una conferencia del "Fórum Europa. Tribuna Galicia", que organiza Nueva Economía Fórum.

Según el ministro gallego, España pretende crear una orden europea de protección para víctimas de violencia de género. Esto permitirá que cualquier víctima de un delito de este tipo pueda ejercer la libertad de moverse por territorio europeo bajo la protección que tenía en España. "Cualquier medida dictada por un juez en el Estado persiste en otro país", explicó Caamaño, sobre los objetivos que persigue esta iniciativa.

De este modo, España pretende contribuir en la organización europea en una materia en la que el Estado "está muy avanzado", que es en la lucha contra la violencia de género y la protección de las víctimas.

Con esta orden europea de protección pretenden iniciar en la UE una cooperación pensando en las víctimas. Hasta ahora, dijo, se colaboraba para las "extradicciones", es decir, "pensando en el delincuente".

Según el ministro, la Presidencia española en la UE coincide con un proceso de transformación en la Justicia y con proyectos de cambio en España. Así, anunció otra de las innovaciones que se pretende aplicar para ese marco judicial europeo. El Gobierno central pretende poner en marcha un gran portal que a través de la red permita compartir información sobre registros civiles, mercantiles y conocer los sistemas judiciales de diferentes países.

SITUACIÓN DEL GOBIERNO

El ministro de Justicia quiso realizar una reflexión sobre la situación del Gobierno central, no sin antes manifestar que en política "no hay soluciones inmediatas", porque hay que "trabajar" para después "construir la solución a los problemas".

Caamaño defendió que frente a las críticas de que el Ejecutivo está solo y con divisiones, los Presupuestos Generales del Estado obtuvieron un apoyo con el mayor número de votos desde 2004. Algo parecido ve en la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazado, y es que frente a los que apuntaban que "dividía" a la sociedad, "la ley alcanzó más que la mayoría absoluta". En materia de financiación autonómica recordó que hay una nueva ley.

Todos estos logros, manifestó, han sido fruto de "hablar, dialogar" con otros grupos parlamentarios, algo que según el ministro define la política que "algunos practicamos".

(SERVIMEDIA)
18 Ene 2010
CAA