UPyD aprueba con un 94% de votos sus criterios "mínimos" para pactar con otros partidos

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo Político de UPyD, reunido hoy en Madrid, aprobó esta tarde con un 94% de los votos un documento que contiene los "criterios mínimos" para pactar con otros partidos, como Ciutadans, algo por lo que aboga el eurodiputado de la formación magenta Francisco Sosa Wagner.

El órgano de dirección del partido que lidera Rosa Díez dio el visto bueno a este documento con 110 votos a favor, 4 en contra y 3 abstenciones.

En el debate y en la votación participó Sosa Wagner, cuya apuesta por un acuerdo con Ciutadans fue apoyada por algunos miembros de la dirección de su fuerza política, aunque la mayoría de éstos también le reprochó la forma en la que lo ha planteado y las críticas que ha dirigido a su propia organización.

El documento aprobado por los dirigentes de UPyD establece unos “criterios mínimos ” de organización y “calidad democrática”, así como programáticos. A este respecto, se exigirán a otros partidos condiciones tales como abogar por la reforma electoral; “la defensa de la soberanía nacional y de la unidad de España en una Europa federal”; la laicidad del Estado; y la reforma constitucional para un sistema “federal, simétrico, solidario y cooperativo”.

COMPETENCIAS AUTONÓMICAS

Otros requisitos son la suspensión de los ‘derechos históricos”; la devolución al Estado de las competencias en educación, sanidad y justicia; y la lucha “activa” contra la corrupción, entre otros.

En cuanto a los criterios de organización, el documento dice que las alianzas de UPyD se establecerán “únicamente” con partidos “de ámbito y proyecto político nacional”, que celebren de forma “sistemática” elecciones primarias para elegir a los cabezas de lista en todas las convocatorias electorales. Además, los afiliados de estas formaciones deben ser los encargados de elegir a los distintos órganos de dirección, a lo que se suma que tienen que contar con órganos internos autónomos de control de la actividad del partido y que excluyan a personas imputadas por delitos de corrupción, entre otras cosas.

La votación de este documento se produjo después de que la mayoría de los intervinientes en el Consejo de UPyD reprocharan a Sosa Wagner sus críticas al partido a la hora de pedir una alianza con Ciutadans.

ROCE POR JUNCKER

Una mayoría de responsables de la formación magenta criticó al eurodiputado cómo planteó la cuestión de las alianzas electorales, cuando éste es un viejo debate dentro de la fuerza política que lidera Rosa Díez. Además, pocos dirigentes de la dirección de este partido han dado su apoyo al planteamiento del eurodiputado.

La primera en intervenir en el cónclave de UPyD fue Rosa Díez, quien explicó que la confianza en Sosa Wagner comenzó a erosionarse cuando éste y el eurodiputado Fernando Maura votaron a favor de Jean-Claude Juncker como presidente de la Comisión Europea, en contra de la postura establecida por la dirección del partido, que era votar en contra.

Las mismas fuentes explicaron que, según la versión de Díez, Sosa Wagner no aceptaba que la dirección del partido impusiera la postura que debía tomar su partido en la votación del presidente de la Comisión Europea.

CUESTIONES INTERNAS

Además, Díez censuró que la polémica carta de Sosa Wagner sobre la alianza con Ciutans, publicada en el diario 'El Mundo', hubiera puesto a UPyD en la portada de los medios de comunicación por una cuestión que lleva debatiéndose en el partido desde hace tiempo. Además, Díez dijo que ésta una cuestión interna que puede interesar a algunos, pero no a la mayor parte de los ciudadanos.

La líder de la formación magenta, siempre según las mismas fuentes, también le ha echado en cara a Sosa Wagner que en la carta en la que planteaba la alianza con Ciutadans hablara de expulsiones “masivas”, algo que consideran que es falso.

Por su parte, el eurodiputado explicó que quería abrir un debate en el partido y que votó a favor de Junker porque en eso había quedado dentro del grupo europeo liberal (Alde). En el turno que se le ha dado por las “alusiones continuas” a su persona, el eurodiputado explicó que sólo pretendía abrir un debate y que lo hizo como lo hizo porque no pudo trasladar su planteamiento por los cauces del partido.

ACTITUD CONCILIADORA

Los reproches a Sosa Wagner por sus críticas a la dirección se produjeron tanto por parte de quienes no apoyan una alianza con Ciutadans como por parte de quienes están de acuerdo “en el fondo” con el citado eurodiputado. En cualquier caso, tanto unos como otros tuvieron una actitud conciliadora y querían poner fin a la polémica.

Uno de los intervinientes fue el coordinador territorial de UPyD en Cataluña, Miguel Del Amo, quien fue fundador de Ciutadans. De hecho, en 2007 fue candidato de dicha formación catalana a las elecciones municipales.

El ahora coordinador catalán de UPyD se posicionó abiertamente en contra de una alianza con su anterior partido, porque, dijo, él sabe cómo es dicho partido. Según su criterio, están dispuestos “a pactar con cualquiera”, están “obsesionados” con conseguir votos “de cualquier manera”, a lo que se suma que su funcionamiento interno es “opaco”.

Otro de los intervinientes fue el diputado Carlos Martínez Gorriarán, quien pidió disculpas a Wagner por su reacción ante la polémica carta y el eurodiputado aceptó las excusas.

Al mismo tiempo, alguno de los intervinientes pidió la expulsión de Sosa Wagner . Sin embargo, según las mismas fuentes, este Consejo político extraordinario no sería el lugar en el que plantear esta cuestión, sino que UPyD ya establece en sus estatutos cómo hacerlo.

(SERVIMEDIA)
06 Sep 2014
VBR/NBC