Sosa Wagner dice que no ha planteado una "fusión" con Ciudadanos

MADRID
SERVIMEDIA

El eurodiputado y número uno de la delegación de UPyD en la Eurocámara, Sosa Wagner, espera que hoy “cesen los insultos” y se hable de "política" en la formación magenta respecto a su petición de buscar un acuerdo con Ciudadanos (C'S) en Cataluña. Asimismo, aseguró que no está pidiendo una "fusión" con el partido que lidera Albert Rivera.

Así lo dijo Wagner a los periodistas la entrada del Consejo Político Extraordinario, que hoy celebra UPyD en Madrid para debatir sobre una posible alianza con C's. “Estoy encantado de que hablemos de política y que cese, espero, los insultos de la dirección hacia mi persona”, dijo Wagner. “Me he sentido muy molesto y muy dolido, porque desde la dirección del partido se me ha estado insultando durante un mes todos los días”, añadió en otro momento el europarlamentario.

Aseguró que “en absoluto” se ha planteado abandonar UPyD, porque cree que esta organización política “es uno de los pocos recursos que tienen muchos ciudadanos españoles para votar”. Sostuvo que la formación magenta es una fuerza política “muy seria”, que tiene una “oferta política moderada, reformista” para los ciudadanos.

"ALIANZAS ELECTORALES FIRMES"

Se congratuló de que este sábado “por fin se va a hablar de política” en su partido y de una propuesta que ha hecho él “de abrir una especie de negociaciones o de relaciones con los ciudadanos de Cataluña”.

“Yo lo que quiero es que se abra un debate en el seno de UPyD para hablar de una posible alianza. Yo no estoy hablando de la fusión de los partidos. No estoy hablando de alianzas electorales firmes e irrevocables. Estoy hablando de abrir unas negociaciones entre expertos de ambas organizaciones, liderados por Rosa Díez y por Albert Rivera, para sondear las posibilidades de un acuerdo electoral. Esa es mi única propuesta”, explicó el eurodiputado.

En cuanto a quién debe dar el visto bueno a esa alianza, Wagner defendió que, a su entender, deberían ser los afiliados, si bien añadió que es el Consejo Político quien se pronuncie a este respecto pues, según los estatutos, es el que tiene autoridad para ellos. “Yo preferiría que fueran los afiliados a quienes se consultaran. Pero eso es algo que tiene que decidir la dirección”, concluyó.

(SERVIMEDIA)
06 Sep 2014
VBR/nbc