Pablo Iglesias, en defensa de Monedero: "Se quiere derrotar con la mentira lo que no podrán conseguir en las urnas”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El líder de Podemos, Pablo Iglesias, aseguró hoy que las palabras de su 'número dos', Juan Carlos Monedero, sobre que la Policía Nacional habría repartido droga en el País Vasco para combatir a ETA, están siendo manipuladas para “derrotar con la mentira lo que no podrán conseguir en las urnas”.
En declaraciones en Cuatro recogidas por Servimedia, Iglesias defendió que Monedero estaba hablando de "historia contemporánea de España" en el vídeo que se ha difundido en las redes sociales, donde manifestaba que "la Policía distribuía heroína en el País Vasco entre la juventud más peleona". Según el 'número dos' de Podemos, esto habría sucedido durante las décadas de los años setenta y ochenta, para impedir así "optar por salidas políticas".
"Que se le ataque por eso", dijo Iglesias, demuestra que se pretende "manipular para derrotar con la mentira lo que no podrán conseguir en las urnas", en referencia a los continuos ataques que recibe su partido.
Además, señaló que "no es verdad" que Monedero "acuse a la Policía", sino que está hablando de "casos probados y documentados".
FRASE "ENTRESACADA"
Por su parte, Monedero explicó este jueves, a través de su blog personal, que el vídeo de la frase polémica está "entresacada de una charla sobre la Transición de hace tiempo", donde presentaba su libro 'La transición contada a nuestros padres'.
"En este caso se trataba de una presentación donde daba cuenta de la lectura que hizo la banda terrorista ETA para justificar sus asesinatos de camellos. La lectura de ETA", especificó Monedero.
El portavoz de la formación asegura en su escrito que en su día esta noticia "llamó mucho la atención" y los medios "se hicieron eco repetidas veces; e incluso Rubalcaba hizo algún comentario al respecto cuando fueron detenidos miembros de ETA con drogas".
Recordó que Podemos condena los crímenes de ETA, "por si a alguien se le había olvidado", al mismo tiempo que argumentó que "nunca" han señalado a la Policía como "responsable de las políticas marcadas por los responsables políticos o del comportamiento de algunos de sus miembros".
(SERVIMEDIA)
05 Sep 2014
LDS/nbc