Empleo buscará mañana con los agentes sociales una solución “adecuada” y “pactada” sobre las jubilaciones anticipadas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Estado de Seguridad Social, Tomás Burgos, dijo este martes que el Ministerio de Empleo buscará una solución “adecuada” y “pactada” al cambio de criterio de las jubilaciones anticipadas y, por ello, los agentes sociales han sido convocados mañana a una reunión, en la que se tratará de satisfacer los “legítimos intereses de los afectados” y los “objetivos de nuestra legislación en esta materia”.
Burgos hizo este anuncio en una rueda de prensa conjunta con la secretaria de Estado de Empleo, Engracia Hidalgo, celebrada en la sede del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, en Madrid, para presentar los datos de paro y registrado en el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPA) y los de la afiliación a la Seguridad Social, correspondientes al mes de agosto.
Al ser preguntado por los periodistas por la polémica que ha suscitado el cambio de criterio de la Seguridad Social en la aplicación de una norma sobre la posibilidad de que los desempleados mayores de 55 años, cumpliendo ciertos requisitos, puedan acogerse a la jubilación anticipada a los 61 años suscribiendo un convenio especial, el secretario de Estado insistió en que su voluntad es que “se cumpla el espíritu de la ley, pero que no queden afectadas personas para las que esa ley no estaba concebida”.
En este sentido, agregó que lo que busca la Seguridad Social es encontrar una solución "adecuada" y "pactada" con los agentes sociales, porque, según su opinión “lo que se persigue por unos y por otros es lo mismo”. De ahí que Empleo quiera encontrar la “solución que resulte más adecuada”, tras escuchar mañana la valoración de los agentes sociales y no cerrándose únicamente a los criterios administrativos, que “ayudan a la gestión, pero no son límites insoslayables”.
Asimismo, Burgos aseguró que el Ministerio y, específicamente la Secretaría de Estado de Seguridad Social, ha venido dedicando el mes de agosto a estudiar en profundidad todos y cada uno de los expedientes denegados por la Dirección General de Ordenación, con el fin de “establecer con claridad cómo podían todos los casos particulares ser acogidos en ese criterio” que posibilitaría la jubilación anticipada a los 61 años.
Según el titular de Seguridad Social, los criterios han de interpretar la norma de acuerdo con la finalidad esencial de la misma, es decir, “que el criterio interpretativo que se adopta tiene claramente que reflejar el espíritu de la ley, en este caso la ley que regula el acceso a la jubilación anticipada”, pero además “tiene que otorgar un trato equitativo a todos los trabajadores”.
Por su parte, la secretaria de Estado de Empleo recalcó que la apuesta por el “diálogo social” del Gobierno ha sido “permanente”, ya que así se hace “una defensa más eficaz” de los trabajadores y remarcó que el objetivo prioritario es “que los más vulnerables de la crisis puedan sumarse a la recuperación cuanto antes”.
(SERVIMEDIA)
02 Sep 2014
MFN/man