Ampliación

Montoro dice que el ‘caso Pujol’ es uno de los “más graves que se ha conocido en España”

- Señala que Pujol no se acogió a la ‘amnistía fiscal’ y que “no podemos descartar que se hayan cometido uno o varios delitos”

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, afirmó este martes que lo ocurrido con el expresidente de Cataluña, Jordi Pujol, es uno de los “casos más graves de fraude fiscal en términos cualitativos que se ha conocido en España”.

Así lo indicó en la Comisión de Hacienda y Administraciones Públicas del Congreso de los Diputados, donde compareció para dar cuenta de la evolución de la lucha contra el fraude fiscal y abordó la situación tributaria del expolítico catalán.

Tras la petición realizada por grupos como el PSOE o La Izquierda Plural, el ministro aclaró que Pujol no se acogió a la ‘amnistía fiscal’ aprobada por el Gobierno en 2012.

En todo caso, explicó que algunos miembros de la familia Pujol ya estaban sometidos a investigaciones tributarias cuando él fue ministro en su anterior etapa en el Gobierno de José María Aznar, que se trabaja en auxilio judicial en el caso de las ITV o que en los últimos años se ha solicitado información fiscal a cerca de una decena de países, entre los que se encuentran Estados Unidos, Holanda, Argentina, Luxemburgo o Andorra.

El titular de Hacienda recordó que Pujol “ha tenido oculta en el extranjero una parte de su fortuna familiar y que no pagó impuestos” por ella durante más de 30 años.

Montoro aseguró que se llegará hasta el final porque el caso ha generado “alarma social” y “no podemos descartar que se hayan cometido uno o varios delitos”. Así, aseguró que la Agencia Tributaria va a actuar “para que nada quede impune”, tanto en sede administrativa como judicial.

Además, el titular de Hacienda se refirió a la confesión del expresidente de la Generalitat y a sus disculpas, para indicar que “se equivocaba de pleno si pensaba que pidiendo perdón públicamente hacía borrón y cuenta nueva".

COLABORACIÓN

Montoro dijo que iba a explicar los detalles del caso de los que tiene conocimiento y que la ley le permite hacer público, una vez que el afectado ya ha puesto de manifiesto datos sobre su situación tributaria de manera previa.

El responsable de Hacienda quiso dejar claro también que la colaboración de la Agencia Tributaria con la justicia es “total y absoluta en todos los casos” y destacó que “no puede estar mediatizada por ninguna circunstancia”.

“Todos debemos contribuir de manera justa y equitativa” a las arcas públicas, dijo el ministro, quien remarcó que ello es “al margen de que disfrute o haya disfrutado de poder económico, político o mediático” en cualquier ámbito.

“Todos debemos contribuir sin excepción, es el principio básico de la igualdad ante la Ley”, aseguró, aunque agregó que “pienso que no todos los contribuyentes somos iguales” pues “algunos tenemos un plus de responsabilidad” por “nuestros cargos publico al servicios de los ciudadanos.

“Si nosotros tenemos la responsabilidad de gobernar, si somos los que aprobamos las leyes y los impuestos que todos tenemos que pagar” y quienes deciden “qué se hace con el dinero de esos impuestos, tenemos la ineludible obligación de demostrar un comportamiento ejemplar y transparente”, destacó.

Para Montoro, “hay quienes tenemos un plus de responsabilidad”, en referencia a los cargos públicos, “que no se entiende sólo cuando los ocupamos sino también cuando los dejamos de ocupar”.

“Somos los primeros que tenemos que cumplir las leyes y actuar con honradez”, dijo el ministro, para añadir que “deberían meditar quienes hacen alusiones a conspiraciones del Estado” por “muy representativo que sea ese alguien”.

En este sentido, criticó la actitud de Jordi Pujol y la calificó de “inadmisible”, pues “debe empezar pagando” lo que debe a Hacienda en lugar de sacar un comunicado para disculparse.

Lo que ha hecho el político catalán “no es una anécdota ni un error”, apuntó, para subrayar que “quién va a creer sus palabras si sus obras no son coherentes”.

“De que vale la confesión si no hay voluntad de enderezar el rumbo”, lamentó el ministro, para quien “lo más asombroso es que confiesa el fraude pero no admite su responsabilidad; no hay nada que demuestre que está dispuesto a hacerlo bien a partir de ahora”.

ACUSACIÓN

Por ello, señaló que lo que tendría que haber hecho es “una confesión en toda regla ante a la Agencia Tributaria y los tribunales de Justicia”, algo que “no parece que tengamos indicios de voluntad de hacerlo”.

Por el contrario, dijo, acusa a la banca andorrana “de haber dejado al aire sus vergüenzas” y subrayó que “si no se hubiera visto obligado, nunca hubiera admitido que ocultó un patrimonio millonario” durante años.

“Está reaccionando a las investigaciones, cuando se ha visto acorralado” por las actuaciones de la Agencia Tributaria y las fuerzas de seguridad, destacó el titular de Hacienda, para señalar que “un Estado democrático no puede admitir un simple mea culpa”.

Además, denunció que Pujol apelara a una herencia, “como si al buscar un argumento tan íntimo pudiera borrar 30 años” de fraude fiscal. Todo ello “no se expía con una carta novelada”.

El ministro advirtió de que Pujol “ha engañado a la sociedad catalana y sus votantes durante más de 30 años” cuando se trataba de un “dirigente político histórico, un baluarte del nacionalismo catalán que se ha reconvertido en un adalid del independentismo”.

(SERVIMEDIA)
02 Sep 2014
BPP/man