EL 41% DE LOS MAYORES ESPAÑOLES DENUNCIA QUE LAS EMPRESAS NO DISEÑAN PENSANDO EN ELLOS
- Según el estudio ganador del Premio Edad&Vida 2006
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 41,1% de las personas mayores de 55 años considera que las empresas no tienen en cuenta sus necesidades ni preferencias a la hora de fabricar productos de la vida diaria, ya que, en general, presentan diseños que les resultan difíciles de manejar.
Así lo pone de manifiesto el estudio "Los hábitos de compra y consumo de las personas mayores", hecho por el Instituto de Biomecánica de Valencia y ganador del Premio Edad&Vida 2006.
El trabajo, realizado a un total de 618 personas de entre 55 y 97 años de Madrid, Barcelona, Valencia y León, cuenta para su difusión con la colaboración del Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso) y con el patrocinio del Grupo Amma, compañía de atención a la tercera edad.
Según explicó en rueda de prensa Rakel Poveda, coordinadora del informe, los criterios prioritarios de las personas mayores a la hora de adquirir productos y servicios son la calidad y el precio. Valoran mucho también que sea práctico y sencillo y que se pueda comprar cerca de casa. Por el contrario, lo innovador y lujoso no les da "ninguna seguridad".
El trabajo concluye también que la edad se mantiene como el factor principal a la hora de determinar las pautas de consumo. Así, por ejemplo, el 59,2% de las personas entre 55 y 64 años compran ellas mismas los productos tecnológicos, mientras que solamente lo hacen el 35,5% de los que superan los 75 años.
Por otro lado, el estudio de campo ha permitido desmentir algunas hipótesis que tradicionalmente se consideraban ciertas. De este modo, por ejemplo, se ha observado que no existen diferencias significativas en la distribución de roles por sexo en las personas mayores, de manera que tanto ellos como ellas van a la compra o preparan viajes.
A juicio del presidente de Edad&Vida, Higinio Raventós, es "muy grave" que el 41% de las personas mayores considere que los productos y servicios de la vida diaria no se diseñan pensando en ellos, ya que, afirmó, el porcentaje de ciudadanos que tienen 65 o más años puede pasar del 16,7% actual al 30,8% en 2050.
Por este motivo, tanto el presidente de Edad&Vida, como el director del Insttituto de Biomecánica de Valencia, Pedro Vera, destacaron la necesidad de que las empresas dejen de concebir a la población mayor como "un problema" y la vean como"una oportunidad".
(SERVIMEDIA)
19 Feb 2009
J