EL 41% DE LAS DISTRIBUIDORAS DE INFORMATICA ESPAÑOLAS VENDEN SOFTWARE ILEGAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 41% de las distribuidoras de informática españolas venden software ilegal a sus clientes, según el programa "Mystery Shopper", realizado en 4.330 puntos de venta durante el 2004.
Dicho estudio, presentado hoy por el director de Software legal de Microsoft Ibérica, Emilio Quiroga, "es una solución hecha a medida" que pretende localizar y concienciar a los cerca de 12.000 distribuidores españoles del peligro que supone vender software ilegal.
Gracias a esta iniciativa de Microsoft, un 50% de los distribuidores localizados que hacían uso de software ilegal "han cambiado su actitud" y se han decantado por respetar la propiedad intelectual, mientras que un 23% sigue utilizando el software ilegal, a pesar de ser descubiertos.
Quiroga informó de que todos los distribuidores pirata que se descubran que no quieran redireccionar su actividad hacia un ámbito legal, serán llevados en última instancia a los tribunales.
Las causas principales por las que se cometen estas ilegalidades pasan porque el canal "está demasiado saturado y enfocado hacia el precio", según Quiroga, y porque en la actualidad "es el cliente el que establece las políticas para el canal de distribución".
Por comunidades autónomas, Murcia se encuentra a la cabeza, ya que un 66% de sus distribuidores cometen infranciones de este tipo, mientras que la comunidad Valenciana y las Baleares se sitúan a la cola, con un 22% y 24%, respectivamente.
ESTIMACIONES DE FUTURO
Emilio Quiroga trasladó la preocupación de su empresa por el hecho de que la piratería "merma de manera importante" el PIB y se está conviertiendo además "en uno de los principales lastres que afectan al desarrollo de la sociedad de la información.
Por este motivo, informó de que Microsoft realizó un estudio en el que se planteaba la reducción del índice de piratería de software en 10 puntos para observar qué resultados se obtendrían.
Los resultados muestraron que el PIB español se beneficiaría con más de 2.892 millones de euros anuales y crearía unos 6.200 nuevos puestos de trabajo.
(SERVIMEDIA)
18 Abr 2005
A