EL 41 POR CIENTO DE LOS VEHICULOS PRESENTA DEFICIENCIAS EN EL SISTEMA DE ILUMINCION
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 41 por ciento de los 100.000 vehículos analizados en 1991 por los Centros de Peritación y Diagnosis de Mapfre presentaban deficiencias en su iluminación, según unos estudios elaborados por esa compañía aseguradora que recoge la Dirección General de Tráfico.
Esos análisis demostraron, asimismo, que las deficiencias estaban directamente relacionadas con la edad de los automóviles, ya que, por ejemplo, el 53 por ciento de los coches con más de ocho años necesitaa corregir su iluminación, frente al 43 por ciento de entre y cinco y ocho años que lo requería.
En los vehículos de entre dos y cinco años, el 32 por ciento tenía alguna deficiencia en su iluminación, porcentaje que descendió hasta el 11 por ciento en el caso de los coches menores de dos años.
La incidencia más común entre los vehículos analizados era la falta de reglaje, es decir, la necesidad de una revisión periódica que mantuviera el alumbrado correctamente.
Estos datos demuestran, segú la DGT, la escasa concienciación de los automovilistas a la hora de conducir un vehículo que reúna las condiciones de seguridad y confortabilidad necesarias en el sistema de alumbrado, a pesar de que el 41,5 por ciento de los accidentes de tráfico registrados en 1991 ocurrieron durante la noche o el crepúsculo, es decir, en horas de escasa o nula luminosidad natural.
Sin embargo, sólo la quinta parte de los desplazamientos se realizan en esa franja horaria, lo que determina que dos de cada tres accidntes se producen en horas de deficiente luminosidad.
(SERVIMEDIA)
28 Dic 1992
S