La Comisión Europea estudia hoy medidas para atenuar el impacto del veto ruso a productos agroalimentarios
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Hoy se reúne en Bruselas el Comité de Gestión extraordinario de la Comisión Europea (CE), en el que se analizarán las medidas a adoptar para atenuar el impacto de la crisis originada por el veto ruso a las importaciones de productos agroalimentarios procedentes de la Unión Europea.
La ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, manifestó el pasado lunes que planteará a la Unión Europea que los excedentes originados con esta crisis no vuelvan a entrar en el mercado, para evitar que ello repercuta en los precios, así como la necesidad de buscar alternativas.
La ministra indicó además que pedirá que la retirada de los productos corra a cargo del fondo de reserva de crisis de la PAC, que cuenta con 3.500 millones.
Bruselas ha estimado el daño de la prohibición rusa para el conjunto de la Unión en 5.252 millones de euros, de los cuales 337 millones corresponden a España, el decimoctavo país de la UE afectado por el valor de sus exportaciones.
No obstante, España exporta, de entre esos 337 millones de euros, 230 millones en frutas y hortalizas, lo que la convierte en el tercer damnificado en este segmento, solo por detrás de Lituania (con más de 600 millones en este concepto) y Polonia (con más de 400 millones).
Según el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, en 2013 la UE exportó a Rusia en frutas y hortalizas 1.872,6 millones de euros, el 12,05% de ellos de España.
Algunos de los productos más afectados por el veto ruso son las frutas de hueso (melocotones y nectarinas), cuyas exportaciones a Rusia representan 62,1 millones de euros, un 27% del total de las exportaciones de frutas y hortalizas.
Las consecuencias del bloqueo para este tipo de frutas ya se están dejando notar, puesto que 10.000 toneladas de melocotones y nectarinas ya se han retirado con destino a entidades benéficas o para su transformación en zumo.
El director general de Producciones y Mercados Agrarios del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Fernando Miranda, manifestó que va a pedir a la Comisión que se revise el mecanismo de retirada de frutas y hortalizas o que se amplíe la posibilidad de destinar a fines benéficos estos productos.
(SERVIMEDIA)
14 Ago 2014
FRF/caa