Asociaciones de hemofilia realizan una guía con las recomendaciones que los hemofílicos han de seguir en sus vacaciones
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Sociedad Española de Trombosis y Hemostasia (SETH), la Asociación de Hemofilia de la Comunidad de Madrid (Ashemadrid) y la Federación Española de Hemofilia (Fedhemo) han realizado una guía con las recomendaciones que los hemofílicos han de seguir durante sus vacaciones.
La ‘Guía de preguntas y respuestas para el viajero con hemofilia’ es un documento que recoge distintos aspectos de interés para las personas con alteraciones de la coagulación que tengan previsto realizar un viaje, como la ubicación de los centros de tratamientos en los países de destino, las recomendaciones en caso de sangrado, las vacunas que pudieran necesitar y sus vías de administración, así como los requisitos y la documentación que precisan para transportar los concentrados de factor.
“Todos cuando viajamos estamos expuestos a determinados peligros en función del destino elegido. Este riesgo se ve incrementado en los pacientes con hemofilia, por lo que esta pequeña guía es muy útil para que estos pacientes puedan resolver todas sus dudas y así poder disfrutar de su viaje al máximo”, explicó María Teresa Álvarez Román, médico adjunto de la Sección de Trombosis y Hemostasia del Hospital de La Paz de Madrid y autora de la guía.
Por otra parte, cada vez son más los especialistas implicados en el manejo de esta patología, por lo que la doctora Álvarez considera que “la guía puede resultar de gran utilidad tanto para los profesionales responsables del manejo de estos pacientes en los Centros de Tratamiento de Hemofilia como para aquellos que les ofrecen los consejos sanitarios específicos para cada viaje en los Centros de Vacunación Internacional. De esta manera, se pretende contribuir a seguir mejorando la calidad de vida de las personas con hemofilia”.
La guía nace, según sus autores, con el propósito de responder a las dudas más frecuentes que les surgen a las personas con hemofilia a la hora de afrontar un viaje, como, por ejemplo, la manera de transportar los medicamentos, qué hacer para poder pasarlos por la aduana o las necesidades de vacunación en caso de ir al extranjero.
“Hay que tener preparada toda la documentación necesaria, como el seguro médico, la tarjeta sanitaria europea y una lista de los centros especializados en el tratamiento de la hemofilia que existen o que están más cerca de tu destino. Son aspectos fundamentales a tener en cuenta a la hora de planificar tu viaje”, subrayó Daniel Aníbal García Diego, secretario general de Fedhemo.
(SERVIMEDIA)
10 Ago 2014
MST/caa