Ampliación

BBVA mejora su previsión de PIB hasta el 1,3% en 2014 y el 2,3% en 2015

- Espera que España cree 500.000 puestos de trabajo durante estos dos años

MADRID
SERVIMEDIA

El Servicio de Estudios de BBVA ha mejorado su previsión de crecimiento y sitúa el PIB en el 1,3% para este año y en el 2,3% para el próximo ejercicio 2014.

Según el informe Situación España, las previsiones de crecimiento se revisan al alza "tras la materialización del sesgo positivo adelantado hace tres meses".

Sobre los componentes del PIB, revisa al alza la contribución de la demanda interna al crecimiento (hasta los 1,4 pp en 2014 y los 2,2 pp en 2015) y a la baja la aportación de la demanda externa neta (hasta los -0,1 pp en 2014 y los 0,2 pp en 2015).

Así, el efecto acumulado de estas revisiones implica que en 2015 el PIB será más de medio punto porcentual mayor que el esperado en mayo, de los que dos décimas procederían de la reforma fiscal aprobada por el Gobierno.

No obstante, la entidad puntualiza que los riesgos de este escenario "son varios” aunque apunta que “estas tendencias parecen estar manteniéndose” durante el tercer trimestre del año, por lo que estima que el crecimiento continuaría alrededor del registrado durante el segundo, entre el 0,5 y el 0,6%.

En términos de la tasa anualizada, BBVA señala que el crecimiento del PIB se estaría acercando ya al 2,5%, “de manera que la recuperación adquiere una velocidad que ayuda a una más rápida absorción de los importantes desequilibrios que todavía muestra la economía española”.

EMPLEO

En 2014 BBVA espera un crecimiento del número de ocupados del 1% y una reducción de la tasa de paro de 1,6 puntos hasta el 24,5%.

En 2015, la creación de empleo se acelerará hasta el 2,1%, pero la reducción de la tasa de desempleo será similar a la prevista para 2014 (23,1%), dada la evolución menos desfavorable de la población activa.

Con ello, el banco destaca que Entre 2014 y 2015 la economía creará más de 500.000 empleos, pero advierte que los desequilibrios del mercado de trabajo demandan más reformas.

En cuanto al déficit público, destaca que “mantiene su mejoría y que, con una probabilidad elevada, se situará a final de año en el objetivo previsto”, el 5,5%.

Para 2015, prevé un déficit del 4,5%, tres décimas superior al objetivo. Espera que la rebaja fiscal produzca una caída de los ingresos estructurales de las administraciones públicas que, en el corto plazo, se verá compensada por el impulso cíclico de los recursos tributarios.

(SERVIMEDIA)
05 Ago 2014
JBM/GFM