Cepes valora positivamente que el Gobierno anuncie “un impulso a la Economía Social”

- Dentro de ‘Propuestas para la negociación tripartita para fortalecer el crecimiento económico y el empleo’

MADRID
SERVIMEDIA

La Confederación Empresarial Española de la Economía Social (Cepes) valoró positivamente que el Gobierno de España dedique un papel destacado a la Economía Social dentro de las ‘Propuestas para la negociación tripartita para fortalecer el crecimiento económico y el empleo’.

“Desde Cepes destacamos que uno de los ocho puntos aprobados para potenciar la reactivación económica está destinado íntegra y específicamente al impulso de la Economía Social y la responsabilidad social de las empresas, lo cual demuestra el interés existente en potenciar este sector económico”, afirmó el presidente de Cepes, Juan Antonio Pedreño.

En este apartado dedicado a la Economía Social, se anunciaron medidas de ‘fortalecimiento del sector’ (al fomentar la incorporación de nuevos socios a cooperativas y sociedades laborales a través de incentivos al empleo, la Seguridad Social y ayudas autonómicas) y un ‘Programa de impulso a las entidades de la Economía Social’ (que potenciará el emprendimiento, la internacionalización y la innovación en este sector empresarial).

CEPES, INTERLOCUTOR DE LA ECONOMÍA SOCIAL

La patronal española de la Economía Social también valoró positivamente que el Gobierno y el resto de agentes sociales reconozcan –en las propuestas para fortalecer el crecimiento económico y el empleo– su papel como agente interlocutor de la Economía Social.

Sin embargo, Cepes reivindicó estar presente en las mesas de negociación e interlocución como máxima entidad representativa de la Economía Social, a la vez que recuerda que este sector empresarial representa el 10% del PIB y el 12,5% del empleo estatal.

Dentro de las ‘Propuestas para la negociación tripartita para fortalecer el crecimiento económico y el empleo’ se afirma que las empresas de la Economía Social española “han demostrado una mayor resistencia durante los años de crisis”.

Según este documento, “entre el cuarto trimestre de 2007 y el cuarto trimestre de 2013, la destrucción de empleo en las cooperativas ha sido casi 6 puntos inferior a la del conjunto. Esta mayor resistencia se ha convertido en fortaleza en los últimos meses, tal y como pone de manifiesto el hecho de que, en el último año, se han creado en España 703 nuevas cooperativas y que entre el primer trimestre de 2013 y el primer trimestre de 2014, las cooperativas han creado 9.300 nuevos empleos".

“Se trata, además de empleo estable –añade el documento firmado por el Gobierno–, tal y como reflejan las cifras que indican que el 75,5% de los contratos en las cooperativas y en las sociedades laborales son de carácter indefinido”.

PARIDAD, JÓVENES Y EMPRENDIMIENTO

El presidente Cepes también recordó la paridad existente dentro de la Economía Social, ya que “la presencia de la mujer supone el 49% de los empleos en nuestro sector, y además el 38% de ellas ocupa puestos de liderazgo, porcentaje mucho mayor que en otras fórmulas empresariales”.

“La Economía Social es eficaz contra el desempleo juvenil, ya que el 47% de los empleos están desempeñados por menores de 40 años; y favorece el emprendimiento, puesto que la mitad (el 45 %) de los jóvenes emprendedores que promueven nuevas empresas optan por las sociedades cooperativas o laborales como modelo empresarial”, puntualizó Pedreño.

“Por todo lo anterior, desde Cepes continuaremos trabajando por potenciar y dar mayor visibilidad a un modelo de empresa que demuestra que la racionalidad económica y el progreso social son criterios compatibles, siendo la solidaridad y la responsabilidad social instrumentos claves para alcanzar un horizonte compartido de bienestar y cohesión social”, afirmó Pedreño.

(SERVIMEDIA)
31 Jul 2014
SRH/gfm