Los sindicatos proponen eliminar el "dígito de referencia" para las subidas salariales
- Los agentes sociales se comprometen a negociar de forma "intensiva" un nuevo acuerdo de negociación colectiva tras el verano
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los líderes sindicales y patronales pactaron este martes en la reunión mantenida con el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, dar un impulso al diálogo para un nuevo acuerdo de negociación colectiva a la vuelta del verano.
Según explicaron en rueda de prensa los presidentes de CEOE y Cepyme, Juan Rosell y Jesús Terciado, y los secretarios generales de CCOO y UGT, Ignacio Fernández Toxo y Cándido Méndez, el objetivo de este proceso será lograr cerrar un nuevo acuerdo de negociación colectiva para los próximos tres años que sirva para "reforzar la salida de la crisis".
En concreto, Toxo señaló que no es partidario de establecer "un dígito de referencia" de subida de las remuneraciones, como ocurría en los últimos acuerdos, sino que preferiría que se hiciera una "indicación más general que sirva como referencia".
De esta forma, esta indicación general permitiría que fuera en "cada sector y cada empresa" la que determine cuál es la subida salarial que le corresponde.
También subrayó que es "clave" que se fortalezca el papel del convenio sectorial, que debe volver a ser "la referencia" de la negociación colectiva.
Además, defendió que este acuerdo debe servir para "dar estabilidad a la negociación colectiva y a las relaciones de trabajo", y debe suponer la "consolidación y afianzamiento del cambio de ciclo económico". No obstante, apuntó que es necesario que los salarios "tienen que ganar más protagonismo para la recuperación económica".
Por su parte, Méndez se mostró partidario de redactar un nuevo acuerdo, no hacer "ni una ampliación ni una prórroga" del actual, en el que "se resuelvan algunos problemas" que existen.
En concreto, se refirió a algunos elementos de la reforma laboral que han sido recientemente avalados por el Tribunal Constitucional y dijo que eso "no quiere decir que sean lo mejor", como es la "prevalencia del convenio de empresa".
En este sentido, la ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, subrayó la importancia del acuerdo de negociación colectiva de 2012, "que ha sido capital para la salida de la crisis".
Según apuntó la ministra, los agentes sociales se han comprometido con el presidente del Gobierno a la renovación de este acuerdo en materia de moderación salarial.
PATRONAL
Por otro lado, Rosell apuntó que los agentes sociales están "en plena negociación" de este acuerdo, que se impulsará en el mes de septiembre, y añadió que "tenemos tiempo hasta finales de diciembre" para lograr un acuerdo, aunque "ojalá lo logremos antes".
El líder de empresarial avanzó que para diseñar este nuevo acuerdo "nos vamos a basar bastante en el que teníamos hasta este año", pero recordó que cuando se firmó este, en el año 2012, "el crecimiento era negativo y la inflación era muy distinta a la actual".
Asimismo, sostuvo que el acuerdo actual, que concluye este año, ha permitido impulsar la competitividad de España, que "había perdido bastantes escalones" en los últimos años.
También apuntó que el acuerdo deberá decidirse "a nivel subsectorial", ya que hay sectores con situaciones muy distintas.
(SERVIMEDIA)
29 Jul 2014
MFM/caa