Ampliación

Cataluña. Sáenz de Santamaría reta a Mas a pronunciarse sobre si está dispuesto a “renunciar al referéndum”

- Asegura que “una cosa es hacer discursos” y “otra es llegar a soluciones en la práctica”

- Reclama que asista a la reunión con Rajoy con espíritu “abierto y constructivo”

MADRID
SERVIMEDIA

La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, planteó este viernes al presidente de la Generalitat de Cataluña, Artur Mas, que exprese al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, en la reunión que mantendrán el próximo miércoles “si está dispuesto a renunciar a ese referéndum” y “qué quiere del Gobierno de España”.

Sáenz de Santamaría se expresó en estos términos en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros a cinco días de que se produzca el esperado encuentro entre los dos dirigentes en el Palacio de la Moncloa.

“Sería oportuno que el presidente Mas, dado que planteó él el referéndum, expresara qué quiere del Gobierno de España y si está dispuesto a renunciar a ese referéndum”, reclamó, para insistir en que si “el plan que tiene es mantenerlo”, Rajoy “sólo puede decirle lo que dice la Constitución y le han recordado las Cortes y el Tribunal Constitucional”.

La vicepresidenta reconoció que no sabe si “tiene intención” de manifestar su renuncia a la consulta soberanista, pero le emplazó a hacerlo porque, dijo, “sería bueno de cara a entendernos todos en ese diálogo”. “Una cosa es hacer discursos y otra es llegar soluciones a la práctica”, emplazó.

La ‘número dos’ del Gobierno pidió a Mas que asista a la cita en Moncloa en pleno desafío soberanista catalán y después de meses de una relación encallada entre ambos dirigentes con el mismo “ánimo” con el que lo hace Rajoy, esto es, con “espíritu abierto y constructivo”, para buscar un “entendimiento” que el Gobierno “siempre busca con todas las comunidades autónomas”.

“El referéndum no cabe ni para Gobierno ni para las Cortes Generales ni para el Constitucional”, reiteró Sáenz de Santamaría. “Ahí nada podemos hacer”, aseguró como viene haciendo todos los viernes.

En relación a la posibilidad de que se plantee una ‘tercera vía’, entendida como una reforma constitucional que presente avances en materia federal, tal y como propone el PSOE, Sáenz de Santamaría llamó a “hablar de la viabilidad de las vías”.

Argumentó que no hay que generar "expectativas" y afirmó que “una cosa es hacer discursos y modelos teóricos de reformas de la Constitución” y otra es ser “conscientes de que se requiere un consenso”.

Sobre este planteamiento llamó a tener en cuenta que, “a diferencia de 1978”, España es un Estado descentralizado y que el centro político no sólo es el Congreso, sino también las autonomías. “Pregunto si ofrecen alguna vía de viabilidad los que proponen esa vía, también aquí cuidado con las expectativas”, dijo.

La vicepresidenta del Gobierno remarcó que las diferentes soluciones que se pongan sobre la mesa en la cuestión catalana “requieren un principio de acuerdo que se ha escenificado en el Congreso” y afirmó que, a día de hoy “no existe”.

En este sentido, puntualizó que “en algunos partidos” tampoco existe ese consenso, en alusión a la posición de PSOE y PSC en relación a la consulta. “No sé si tienen cerrada [su postura]”, aseguró también en vísperas de la reunión de Rajoy con el que será el futuro secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, a quien pidió, por otro lado, “confianza y lealtad” en los asuntos de Estado.

(SERVIMEDIA)
25 Jul 2014
IRG/gja