Podemos diseñará una “máquina política y discursiva” para concurrir a las elecciones generales

MADRID
SERVIMEDIA

El partido político Podemos diseñará y pondrá en marcha una “máquina política y discursiva” que le permita afrontar con garantías las elecciones generales que deben celebrarse en 2015.

Así lo hace constar el partido de Pablo Iglesias en el pre-borrador de la ponencia política que incluye las propuestas de actuación que fijará la formación en la Asamblea Ciudadana que tendrá lugar a finales de octubre.

“Tenemos por delante un año y medio que va a ser decisivo en la historia de nuestro país”, recoge este borrador. “Lo electoral va a ser el centro de la disputa política”, donde Podemos “tendrá que dotarse de herramientas que le permitan librar esas contiendas con eficacia”, como la construcción de una “máquina política, discursiva y electoral” que construya “una voluntad popular nueva para el cambio político”.

El escrito sobre el que trabajarán los diferentes ‘círculos’ de la formación para definir las bases fundacionales de Podemos analiza la actual situación de crisis que afecta a la “institucionalidad de la articulación territorial del Estado”, en el que hay, indica el texto, “un agotamiento orgánico” que ha derivado en una “descomposición política”, con la corrupción “como elemento engrasante del encaje político”.

“El PP fue inicialmente el gran beneficiado de un terremoto que sacudió fundamentalmente a los votantes de la izquierda y que, paradójicamente, situó a las fuerzas conservadoras a la defensiva y alerta, pero permitió al PP una mayoría absoluta pese a recibir menos votos que los obtenidos por el PSOE en las elecciones de 2008”, indica el pre-borrador.

Con todo, menciona al 15-M como el movimiento “que articuló una parte de las insatisfacciones que hasta ese momento estaban huérfanas” y puso en evidencia el “agotamiento de los consensos” entre los responsables políticos.

El “poder inédito” del PP le permitió lanzar “un ambicioso proyecto de reforma oligárquica del Estado”, ante el cual el PSOE “apenas dijo nada con un notable bloqueo de su imaginación política”.

El pre-borrador también dice que Izquierda Unida (IU) ha tenido “reacciones tímidas y conservadoras” en este escenario político y se centró en “recoger de forma paulatina y progresiva los apoyos que iba perdiendo el PSOE”.

MOVILIZACIÓN SOBERANISTA

Añade que las fuerzas de izquierda nacionalista “han analizado en todo el Estado, y en particular en Cataluña, que este es el momento preciso para aparecer en la movilización soberanista”.

Lo han hecho, continúa el texto, “confiando en la unilateralidad, una estrategia muy rentable en el corto plazo electoral, pero que puede abocarles a un callejón de muy difícil salida, como podríamos ver con motivo de la consulta” soberanista del 9 de noviembre.

Asimismo, el texto establece que la Asamblea Ciudadana, que tendrá lugar a finales de octubre, es “el máximo órgano de decisión de Podemos". Este órgano se reunirá de manera ordinaria cada tres años y todos los integrantes de la formación tendrán "derecho a participar con voz y voto”.

Esta Asamblea determinará los estatutos y la línea política de Podemos, así como “los principios en base a los cuales se conformarán las listas electorales en los distintos comicios a los que concurra”.

Por último, se establece un Consejo Político con 80 personas que dará “continuidad a la línea acordada en las asambleas ciudadanas” y “aprobará los borradores básicos de los programas electorales”.

(SERVIMEDIA)
26 Jul 2014
LDS/gja/caa