Los sindicatos insisten en la subida de salarios de cara a la negociación colectiva

- La OIT destaca y apuesta por la “vocación de diálogo” de España

MADRID
SERVIMEDIA

Los sindicatos insistieron hoy en el marco del Fórum Europa en la importancia del aumento de los salarios y la recuperación del poder adquisitivo para potenciar la recuperación de la demanda interna, en el marco de la negociación colectiva.

Así lo señaló en declaraciones a los periodistas tras el acto, organizado en Madrid por Nueva Economía Fórum, el secretario general de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, quien insistió en la “discusión básica sin resolver” relativa a que los salarios tienen que tomar “mayor presencia” para la dinamización de la demanda interna, y en la importancia de la recuperación del poder adquisitivo “perdido” y el crecimiento de los salarios nominales.

De esta forma se pronunció Toxo antes de la nueva reunión para avanzar en la negociación colectiva que tendrá lugar el próximo martes, y a la que está previsto que acudan los representantes de las organizaciones sindicales, de las patronales CEOE y Cepyme y el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy.

Toxo explicó que, por el momento, el proceso se encuentra en “fase de discusión” que denomina “bases para un período de diálogo social renovado en España”, cuyos objetivos principales son “apuntalar de verdad” el cambio del ciclo económico y la apuesta por el desarrollo de un “ambicioso” programa de empleo.

El líder sindical consideró que se ha dejado atrás la recesión “pero no la crisis” y que con los últimos datos arrojados por la Encuesta de Población Activa (EPA) “no cabe la autocomplacencia”, ya que a pesar de ofrecer “cifras positivas” tienen lecturas con “claroscuros evidentes”. “La calidad del empleo se resiente en España, seguimos teniendo 5,62 millones de desempleados”, recordó Toxo, quien abogó por incluir un programa de choque relativo al empleo en el marco de la negociación colectiva.

En este sentido, Toxo explicó que los “problemas” se encuentran en los recursos, para los que los sindicatos creen que la reforma fiscal es una “magnífica ocasión” para obtener recursos adicionales que permitan activar mecanismos para favorecer la creación de empleo, especialmente a jóvenes y parados de larga duración.

TASA DE PROTECCIÓN

Otro de los puntos principales que defenderán los sindicatos en la negociación colectiva es el de la protección de las personas, ante los 740.000 hogares sin ingresos que “exigen atención prioritaria”, y para lo que, según apuntó Toxo, la reforma fiscal será “clave” para determinar si hay recursos disponibles para aumentar la tasa de protección.

El objetivo de los sindicatos es incrementar esta tasa de protección de los desempleados en 10 puntos en un período “corto de tiempo” que no vaya “más allá de un año”.

Asimismo, los sindicatos defenderán la renovación del acuerdo de negociación colectiva, con tres años de acuerdo hasta 2017 para “dar estabilidad a las relaciones laborales en España”, si bien el Gobierno deberá activar la mesa de la función pública para “recuperar el derecho y la calidad del empleo” en esta área.

Por último, apostarán por fortalecer la negociación colectiva que, a su juicio, “es capital para el proceso de transformación” que necesita la economía española y que “no resulte contradictorio con el mantenimiento de los derechos laborales”.

“VOCACIÓN DE DIÁLOGO”

Por su parte, el director general de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Guy Ryder, dijo estar “convencido”, durante su intervención en el Fórum Europa, de que “por su historia y naturaleza” España tiene “vocación de diálogo social de convivencia”.

Ryder destacó que se trata de una “ventaja enorme” que “no se encuentra esta misma vocación en todos los países” y subrayó que el tripartismo es una “herramienta esencial” para buscar soluciones justas adecuadas.

En este sentido, a pesar de reconocer haber visto “con preocupación” y a veces “con admiración” cómo el Gobierno y los actores sociales se han enfrentado en situaciones que parecen “dramáticas”, mostró su convencimiento de que los actores sociales contribuirán “sin duda” a la salida de la crisis.

(SERVIMEDIA)
25 Jul 2014
SMV/isp