Educación. Cataluña critica que las propuestas universitarias del Gobierno “llegan con diez años de retraso”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Universidades e Investigación de la Generalitat de Cataluña, Antoni Castellà, criticó este jueves que las propuestas en materia universitaria del Gobierno “llegan con diez años de retraso”.
“Lo relevante es que incorporamos flexibilidad al sistema. Desde el punto de vista de Cataluña esta es una decisión que llega diez años tarde, pero la celebramos”, explicó Castellà al término del Consejo General de Política Universitaria presidido por el ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert.
Castellà defiende que la Universidad española debe adaptarse “a los requisitos europeos”. Por esa razón, considera que el cambio propuesto por el Gobierno para reducir de cuatro a tres años la duración de los grados, y aumentar de uno a dos cursos la de los másters, “supone un avance en la autonomía de las universidades porque no se obliga, sino que se les da libertad para que decidan”.
Al mismo tiempo, subrayó que este tipo de propuestas fomentan “la internacionalización de la Universidad”, ya que en Cataluña permitirán aumentar el volumen de estudiantes extranjeros de grado, que en estos momentos se sitúa en el 4%, equiparándolo al de los másteres, que se encuentra en el 30%.
En cuanto al posible aumento de las tasas universitarias que las propuestas del Gobierno pueden acarrear, Castellà sostiene que “no existen motivos para pensar que el aumento de la duración de los másters vaya a suponer un aumento de las tasas, ya que el hecho de que la duración de los grados se reduzca en un año puede llevar a pensar en un abaratamiento de las matrículas”.
(SERVIMEDIA)
24 Jul 2014
MST/caa