Paro. Juventud sin Futuro ve “arriesgado” que el Gobierno “saque pecho” con los datos de la EPA
- Dice que los datos son un reflejo de un sistema productivo “decandente” que convierte a España “en el balneario de Europa”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La plataforma Juventud sin Futuro considera “arriesgado” que el Gobierno “saque pecho” con los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), porque reflejan una economía “decadente” con una tasa de paro que continúa estando por encima del 24%.
En declaraciones a Servimedia, el miembro de esta organización Pablo Padilla manifestó que las dos reformas laborales, primero la del PSOE y luego la del PP, “han permitido que las personas no salgan de la pobreza laboral”, y lo único que ha hecho el Ejecutivo es mostrarse “eufórico” de haber creado poco empleo (192.400 empleados más respecto al segundo trimestre de 2013).
“En verano se crean tipos de empleo temporales”, por lo que es “arriesgado y de tener mucha soberbia presentar estos datos como una victoria”, dijo Padilla.
Agregó que el Gobierno “saca pecho” de estos datos de la EPA relativos al segundo trimestre de 2014, cuando en realidad son el “reflejo de un sistema productivo decadente” que “convierte a España en el balneario de Europa”.
Además, el representante de Juventud sin Futuro denunció que existen algunos fenómenos que no recoge la EPA y que ayudan a “maquillar” los datos, como son los jóvenes que se van de España para trabajar y los que dejan de apuntarse a la lista del paro.
SUPUESTOS PRIVILEGIOS
Preguntado sobre las declaraciones del presidente de la CEOE, Juan Rosell, al defender la necesidad de equilibrar los derechos entre los trabajadores indefinidos y los temporales, Padilla criticó que se intenten justificar los “supuestos privilegios” de aquellos que tienen un puesto de trabajo.
“El conflicto no debe estar entre trabajadores y desempleados”, añadió Padilla. “Lo que se tendría que plantear no es equiparar los derechos de los trabajos temporales a quienes ya tienen un trabajo, sino al revés. En lugar de reducir derechos, vamos a ampliarlos”.
(SERVIMEDIA)
24 Jul 2014
LDS/caa