Paro. UPTA pide “prudencia” y advierte sobre la “debilidad del consumo y la escasez de crédito”

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) Sebastián Reyna, pidió este jueves “prudencia” a la hora de valorar los datos de la EPA porque “las cifras demuestran la debilidad de la evolución del trabajo por cuenta propia, que no llega a repuntar, teniendo en cuenta la inestabilidad de la actividad económica, la debilidad del consumo y la escasez de crédito".

En un comunicado, Reyna señala que “los datos confirman lo que UPTA ha venido repitiendo en los últimos meses, “las personas desempleadas en España contemplan la opción del autoempleo como una de las pocas formas de acceder al mercado de trabajo en este periodo”.

Por ello, sostiene que “es necesario seguir potenciando la actividad emprendedora para por lo menos poder atacar el desempleo por esta vía”.

A este respecto, apunta que el apoyo desde las instituciones y sobre todo el acceso al crédito serán fundamentales para consolidar las nuevas actividades económicas y de esa forma posibilitar que los nuevos trabajadores autónomos puedan acometer también nuevos procesos de contratación.

Aún así, hay que destacar que este dato contrasta una vez más con los registros de la Seguridad Social, que llegan en este trimestre a los 3.115.747. “Lo que demuestra que puede haber un número más que importante de autónomos que, aunque siguen pagando sus cuotas de Seguridad Social para evitar perder sus derechos consolidados, sin embargo no mantienen una actividad continuada”, explica Sebastián Reyna. La diferencia entre los datos que arroja la EPA y los que registra la Seguridad Social asciende a poco más de 89.000 trabajadores autónomos.

(SERVIMEDIA)
24 Jul 2014
JBM/gja