Las empresas de Economía Social experimentan un 4,25% de crecimiento empresarial y un 4% en facturación
- Según los datos facilitados por los socios miembros de la Confederación Empresarial Española de Economía Social (Cepes)
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Confederación Empresarial Española de Economía Social (Cepes) presentó este miércoles los datos facilitados por sus socios miembros, que revelan que las magnitudes económicas globales del sector en el año 2013 indican un número de empresas de 44.563 (un 4,25% más que en 2012), 2.215.175 empleos directos e indirectos, 150.978,37 millones de euros de facturación (un 4% más que en 2012) y 16.528.039 personas asociadas a alguna entidad de Economía Social.
El presidente de Cepes, Juan Antonio Pedreño, declaró “que los esfuerzos de las empresas de Economía Social han tenido sus resultados tanto en términos de creación empresarial como en términos de facturación”, tras presentar los datos del conjunto de las entidades enmarcadas en Cepes durante 2013.
"Ya alcanzamos la cifra de 16.528.039 (un 8,8% más que en el 2012) de personas asociadas a las diferentes entidades de la Economía Social, dato que representa un 35,37% de la población española. Estos datos son una prueba de que la sociedad demanda el modelo de empresa que representa la Economía Social”, añadió.
JÓVENES Y MUJERES
La apuesta de la Economía Social por el empleo juvenil se constata un año más, ya que el 47% de los empleos de la Economía Social son personas menores de 40 años. Asimismo, el 45% de los jóvenes emprendedores que promueven nuevas empresas optan por las sociedades cooperativas o laborales como modelo empresarial.
La estabilidad en el empleo y la igualdad de oportunidades continúa siendo una constante en las empresas de Economía Social, ya que el 80% de los trabajadores tienen una relación laboral indefinida.
El empleo de la mujer supone cerca de la mitad de los empleos de la Economía Social (49%), según datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, y además el 38% de ellas ocupa puestos de liderazgo, porcentaje mucho mayor que en otras fórmulas empresariales.
El presidente de Cepes mostró su satisfacción por estos datos, "que son una muestra del éxito del modelo de empresa”.
TENDENCIA EN 2014
Esta tendencia positiva se sigue manteniendo este año, “ya que estamos observando que en el primer trimestre de 2014 hay comunidades autónomas que han creado un 20% más de cooperativas que en todo el ejercicio 2013”, informó Juan Antonio Pedreño.
Según datos facilitados por el Ministerio de Empleo, en 2014 se ha producido una variación porcentual positiva de un 3,3% en términos absolutos de empresas cooperativas en alta (703 empresas) respecto al año anterior, algo que no había ocurrido en los últimos años de crisis, según cepes.
Y en relación al empleo, el incremento en las cooperativas en 2014 es de un 3,4% (9.371 empleos) respecto al existente en el mismo trimestre del año anterior, siendo los sectores de la agricultura y la industria los que han liderado este incremento porcentual.
"Este comportamiento en el empleo se percibe claramente en otras entidades de la Economía Social, como la Fundación ONCE, socio de Cepes, que ha creado 3.002 puestos de trabajo de personas con discapacidad durante los cinco primeros meses de 2014", añadió Pedreño.
(SERVIMEDIA)
23 Jul 2014
SRH/caa