Ucrania. Margallo reconoce que “nada va a ser igual que antes” tras el atentado

- La UE responsabiliza del accidente a "los separatistas" que han contado con "apoyos de Rusia"

- Condiciona las sanciones al "comportamiento" de Moscú, no a las conclusiones de la investigación

MADRID/BRUSELAS
SERVIMEDIA

El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo, reconoció este martes que el derribo del avión malasio en Ucrania en el que perdieron la vida 298 personas “supone un punto que cambia las cosas” y admitió que “nada va a ser igual antes y después de este atentado”.

García-Margallo se expresó en estos términos en la rueda de prensa que ofreció en Bruselas después de participar en la reunión del Consejo de Ministros de Exteriores de la Unión Europea.

“El derribo del avión malasio supone un punto que cambia las cosas. Nada va a ser igual antes y después de este atentado”, afirmó García-Margallo para advertir de que estamos, “probablemente”, ante "la amenaza más seria desde el final de la Guerra Fría”. “Se ha producido un cambio que exige un cambio por parte de la UE”, afirmó.

El ministro de Exteriores, que incidió en la importancia de que se mantenga “la unidad de los países de la UE” en esta materia, reconoció que “a corto plazo” la “prioridad absoluta” de la UE pasa por la recuperación de los cadáveres, así como por “mostrar” la solidaridad con Países Bajos, Reino Unido, Bélgica y Rumanía.

Con todo, García-Margallo afirmó que lo que ha ocurrido “no es pura casualidad”, sino que es “obra de separatistas que han contado con armas y apoyos por parte de Rusia” y “que han podido atravesar la frontera sin excesivas trabas”.

A este respecto, el ministro de Exteriores avanzó que las sanciones a Rusia no dependerán de “las conclusiones de la investigación, sino el comportamiento de Rusia”. Respondió, en este sentido, con un “afirmativo” a la posibilidad de que haya “sanciones a gran escala” a Moscú.

Reconoció que la investigación “es lenta”, y puede incluso demorarse “dos años”, y las conclusiones pueden no ser “concluyentes”. “No es tan seguro que se pueda determinar la autoría y menos la participación de Rusia”, admitió.

En este sentido, García-Margallo avanzó que los ministros de Exteriores de la UE han acordado medidas concretas a partir de las cuales poder sancionar a Rusia.

Estas medidas pasan por la “colaboración” en la recuperación de los cadáveres y en el desarrollo de la investigación, “el cese inmediato de armas”, “la colaboración en la puesta en vigor inmediata del plan de paz”, así como la cooperación con las autoridades rusas y la OSCE para evitar el tráfico de armas en uno u otro sentido.

En cuanto a los tiempos de reacción de la UE, el ministro defendió que el Consejo de Ministros de Exteriores “se ha reunido con celeridad” y que, con "absoluta celeridad" se convocará al Consejo Europeo para aplicar las sanciones en los términos establecidos, previsiblemente, anets del próximo jueves, 31 de julio.

Sin entrar a poner una fecha concreta, García-Margallo incidió en que “es la Comisión Europea la que tiene que proponer las sanciones” y el Consejo Europeo quien tiene que aprobarlo, pero afirmó que “más rápido no se puede ir”. “El Estado de Derecho tiene algunos problemas pero es el único que garantiza la unidad”, argumentó.

(SERVIMEDIA)
22 Jul 2014
IRG/gja