Méndez de Vigo destaca “la creciente vocación europea” en las actividades del Instituto Cervantes
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Estado para la Unión Europea, Iñigo Méndez de Vigo, destacó hoy “la creciente vocación europea” en la actividades de promoción y difusión de la lengua y la cultura del Instituto Cervantes.
En la inauguración de la reunión anual de directores de centros del Instituto Cervantes en el extranjero, Méndez de Vigo valoró el papel creciente del Instituto Cervantes en los proyectos de carácter educativo y culturas que impulsa la Comisión Europea dentro y fuera de la Unión.
En este acto participaron, además, el presidente del Gobierno de La Rioja, Pedro Sanz; la alcaldesa de Logroño, Concepción Gamarra, y el director del Instituto Cervantes, Víctor García de la Concha.
Méndez de Vigo puso como ejemplo la participación del Instituto Cervantes en la Asociación Europea de Institutos Nacionales de Cultura (en sus siglas en inglés EUNIC), en la formulación y ejecución de proyectos, así como la profundización de su dimensión iberoamericana con los acuerdos con México y Perú o el diseño de un nuevo certificado internacional del español.
PROGRAMA ERASMUS
El secretario de Estado invitó al Instituto Cervantes a incrementar su presencia y participación en los programas Europa Creativa y Erasmus+, que abren un amplio espacio para la promoción de la cultura europea y animó a los directores “a seguir trabajando para participar en el mayor número posible de proyectos europeos”.
Méndez de Vigo incidió en que “el aprendizaje de lenguas que ofrece el Instituto Cervantes resulta especialmente relevante para la formación y, por lo tanto, para el empleo juvenil”. “El conocimiento de lenguas es un factor determinante en la competencia profesional, y el español es una de las lenguas con mayor atractivo en Europa, como demuestra el alto número de estudiantes extranjeros en España en el marco del programa Erasmus+”, señaló.
El secretario de Estado concluyó su intervención reconociendo que los centros del Instituto Cervantes son una “pieza fundamental para mejorar la posición de nuestro país en el mundo y fomentar el conocimiento y amistad entre los pueblos a través de la difusión de la cultura y la lengua españolas”.
(SERVIMEDIA)
21 Jul 2014
BCR/gja