El Sistema de Atención a la Dependencia pierde 20.070 beneficiarios en el primer semestre de 2014
- Según la Asociación Estatal de Directores y Gerentes en Servicios Sociales
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Sistema de Atención a la Dependencia ha perdido 20.070 beneficiarios en el primer semestre de 2014, lo que significa que este año se dejó de atender a 110 personas cada día, según indicó la Asociación Estatal de Directores y Gerentes en Servicios Sociales, apoyándose en datos del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
Del mismo modo, alerta de que durante el mes de junio hubo 3.005 beneficiarios menos, 1.664 grandes dependientes menos y 3.843 personas con derecho reconocido menos.
Los directores y gerentes de servicios sociales denuncian que sigue existiendo una lista de espera de 183.222 personas, así como que durante el mes de junio se cerraron 583 camas de residencia y se dejaron de prestar 679 servicios de ayuda a domicilio, además de reducirse en 3.377 las prestaciones económicas de cuidadores familiares, lo que supone 500 despidos mensuales de trabajadores del Sistema de Atención a la Dependencia.
Según los datos del ‘XIII Dictamen del Observatorio de la Dependencia’, elaborado por la Asociación de Directores y Gerentes de Servicios Sociales, el número de personas dependientes que figuraban como atendidas, con alguna prestación o servicio ascendía a 738.587 personas en 2011, mientras que las últimas cifras disponibles a 31 de mayo de 2014 revelan que los atendidos son 736.777, es decir, 1.810 beneficiarios menos.
Por otra parte, los directores y gerentes de los servicios sociales subrayan que las nuevas altas (procedentes de nuevas solicitudes y valoraciones de dependencia) no son suficientes para compensar las bajas producidas. Del mismo modo, describen como “indignante” que el Gobierno “realice declaraciones que contradicen sus propios datos oficiales”.
Así pues, sostienen que las medidas aprobadas por el Ejecutivo están destruyendo el sistema y dejando desatendidas tanto a las personas en situación de dependencia como a sus familias.
Por último, manifiestan que la desaparición de personas dependientes del sistema tiene como consecuencia la disminución de la lista de espera. Por ello, advierten de que la reducción del número de personas con dependencia no se debe a un incremento en la atención, sino a su desaparición de las listas debido a que han perdido su derecho o a que han fallecido sin haber recibido atención.
(SERVIMEDIA)
21 Jul 2014
MST/caa