Estatuto Cataluña. El PP critica a Felipe González por haber eliminado el recurso previo al TC
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El coordinador de Política Autonómica y Local del PP, Juan Manuel Moreno, replicó hoy al ex presidente del Gobierno Felipe González que “fue él quien eliminó el recurso previo” de inconstitucionalidad, y “por ello vivimos una situación como la que vivimos” con el Estatuto de Cataluña.
En la rueda de prensa en la que se presentó la 15 Unión Parlamentaria del partido, que se celebrará el viernes 15 y el sábado 16 en Palma de Mallorca, Moreno respondió así a una declaración en la que González criticaba la judicialización del Estatuto y afirmaba que ya ha pasado todos los filtros políticos que debía.
Por el contrario, Moreno señaló que el ex presidente “tiene una memoria frágil” y “debe ser bastante más cauto al hablar del tema”, dado que, si no hubiera eliminado el recurso previo, el Estatuto catalán “habría tenido que pasar primero el filtro del TC”. Y, en todo caso, llamó a “respetar la sentencia” y dejar de realizar “presiones sobre los magistrados para que la sentencia sea acorde a lo que desean algunos señores”.
Además, el coordinador de Política Autonómica y Local del PP señaló que el actual jefe del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, es el “responsable” de la situación por haber impulsado “un Estatuto sin consenso”. A su juicio, “si hubiera querido un apoyo máximo, se habría sentado con el PP, igual que se ha hecho en otros estatutos”, pero “por presión política interna se negó”.
La consecuencia es que “ha salido un Estatuto de dudosa constitucionalidad”, no sólo para el PP, sino también para “un insigne socialista” como el Defensor del Pueblo, Enrique Múgica, y dos comunidades gobernadas por el PSOE.
En general, Moreno concluyó que Zapatero ha cosechado un “fracaso” en la vertebración territorial de España, y lo atribuyó a que “ha vulnerado una de las leyes de oro, el consenso, que siempre había presidido cualquier reforma en el modelo de Estado”, y, a su juicio, era una “garantía de éxito”. Frente a ello, considerara que el presidente “ha tomado decisiones unilaterales ninguneando e incluso despreciando la voluntad de más de 10 millones de ciudadanos”, los votantes del PP.
(SERVIMEDIA)
13 Ene 2010
KRT/jrv