España ha perdido uno de cada tres urogallos pirenaicos en 15 años

MADRID
SERVIMEDIA

La población del urogallo pirenaico ha caído en España en torno a un 30% desde finales de los años 80, según los últimos datos del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino.

En concreto, en España se estimaba que existían 942 machos adultos contabilizados a finales de los años ochenta, mientras que en el año 2001 se censaron 689.

De acuerdo con los conteos realizados por las comunidades autónomas, la población actual (2002-2004) se estima en alrededor de 664 machos adultos, lo que supone una población de 1.328 ejemplares entre machos y hembras adultos.

El urogallo pirenaico está incluido en el Catálogo Estatal de Especies Amenazadas en la categoría de “vulnerable”. Además, en la revisión del Libro Rojo de las Aves de España, y de acuerdo con las diferentes categorías de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, la subespecie pirenaica está incluida en la categoría de “en peligro de extinción”.

Aunque las razones de su declive no son suficientemente conocidas, se apunta a una combinación de potenciales factores globales (efectos del cambio climático), regionales (pérdida de calidad del hábitat y fragmentación de los bosques), y locales (presión humana y, especialmente, el efecto de los depredadores), junto a una elevada densidad de ungulados silvestres y de ganadería.

Para combatir esta situación, Medio Ambiente ha editado la “Estrategia para la conservación del urogallo pirenaico en España”, que recoge las líneas básicas de actuación y las medidas que deben adoptarse para asegurar a largo plazo la conservación de esta especie y de su hábitat, en paralelo a la de la subespecie cantábrica.

(SERVIMEDIA)
13 Ene 2010
LLM/jrv