Solo el 6% de las universidades españolas tienen rectora

- Las catedráticas no llegan al 20%, frente a casi un 50% en los puestos más bajos

MADRID
SERVIMEDIA

Apenas el 6% de los rectorados de las universidades españolas están dirigidos por una mujer, según el estudio 'Científicas en Cifras 2013', presentado este jueves en Madrid.

El trabajo analiza la presencia de las mujeres en los distintos sectores de la ciencia y la I+D (universidades, organismos públicos de investigación y empresas privadas) para el período 2008-2012.

Según sus resultados, la proporción de rectoras ha pasado del 8,2% en 2008 al 6% en 2012. En dicho ejercicio, las mujeres ocupaban el 25% de los decanatos y direcciones de escuela universitarias, puestos que al igual que el de rector son “electivos”. En cambio, suponían, respectivamente, el 40 y el 43% de los vicerrectores y vicedecanos, puestos que se otorgan por designación.

“Esta escasa presencia de mujeres en cargos de elección directa obedece tanto a circunstancia sociales como a los requisitos exigidos para concurrir al cargo, sobre todo para presentarse a rector”, apuntó Inés Sánchez de Madariaga, directora de Mujer y Ciencia de la Secretaría de Estado de I+D.

Otro dato significativo del estudio se refiere a la proporción de catedráticas y a la “segregación vertical que existe en la carrera investigadora”.

Así, las catedráticas y profesoras eméritas (el equivalente en los organismos públicos de investigación) representan el 19,7% del total de ocupados en estos puestos. Sin embargo, ellas ocupan el 48,5% de los primeros contratos posdoctorales (ayudantes o auxiliares de investigación), cinco puntos más que la media europea.

Su proporción se reduce al 39% al llegar al nivel B (contratos estables como el de profesor titular en la universidad), lo que supone un punto por debajo de la media de la UE, y el 'techo de cristal' resulta muy evidente en los puestos de máximo nivel.

La situación es similar en los organismos públicos de investigación (OPIS), aunque la brecha vertical resulta algo menor, y lo que sí se ha reducido es la “segregación horizontal” por disciplinas científicas.

Actualmente “tenemos un 48% de mujeres que se doctoran en Matemáticas y Computación”, lo que se sitúa en la media de Ciencias Sociales y Humanidades.

DEMASIADO DESPACIO

En la presentación del informe, la secretaria de Estado de I+D, Carmen Vela, se felicitó de que los datos vayan mejorando, con una tasa de equiparación de casi un punto por año. La reducción de esta segregación vertical ha mejorado un 3,7% entre 2008 y 2012.

A su juicio, “nos falta velocidad, pues para alcanzar una proporción del 60/40 nos queda un mínimo de 20 años, y a algunas nos va a pillar mayores”. Sin embargo, es destacable que “esta mejora se haya producido en tiempos de restricciones presupuestarias”, afirmó Vela.

El trabajo señala también que las mujeres representan el 38,5% del personal investigador en España,concentradas sobre todo en universidades y administraciones públicas. En cambio, en 2012 suponían el 30,2% del personal investigador en la empresa privada.

Entre 2008 y 2012 la incorporación de la mujer a estas actividades ha permanecido “prácticamente estable, con una levísima mejora”, que se frenó en 2010 a causa de la congelación de plantillas.

A ello hay que agregar que, según Flora de Pablo, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el mayor aumento de mujeres se ha producido en el escalón más bajo (contratos posdoctorales), “donde se acumulan las que entran y las que no promocionan”.

La directora general de Igualdad de Oportunidades del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Carmen Plaza, concluyó el acto pidiendo más control, seguimiento y difusión pública de los datos, pues “las leyes existen, pero no siempre son fáciles de cumplir”.

(SERVIMEDIA)
10 Jul 2014
AGQ/caa