UNOS 4.000 TRABAJADORES DEL SECTOR DE FERTILIZANTES SECUNDAN LA HUELGA DE 48 HORAS POR LA CRISIS DE FESA-ENFERSA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los casi 4.000 trabajadores del sector español de fertilizantes secundaron hoy la huelga convocada por UGT, CCOO y ELA-STV, para reclamar una solución a la crisis de Fesa-Enfersa que garantice el mantenimiento de los puestos de trabajo y la reactivación de las inversiones en la empresa según informaron a Servimedia fuentes sindicales.
Las mismas fuentes indicaron que el seguimiento de los paros, que continuarán mañana, es del cien por cien en todos los centros de trabajo de las empresas Fesa-Enfersa, Asur, IQZ y Nicas, repartidos por todo el país (Sevilla, Huelva, Cartagena, Sagunto, Puertollano, Avilés y Valladolid).
A mediodía de hoy, sólo se desconocían los datos de seguimiento en la planta de fertilizantes de Zaragoza, por coincidir con un día de fiesta en toda la Comunida Autónoma de Aragón.
Los sindicatos justifican la convocatoria en "el abandono financiero al que está siendo sometida Fesa-Enfersa, después de que Ercros, propietaria del grupo de fertilizantes, anunciara su decisión de paralizar las inversiones y buscar un socio industrial que haga frente a la crisis financiera que atraviesan las dos empresas".
El objetivo de la protesta es hacer que Ercros, accionista único de Fesa-Enfersa, cumpla el plan industrial pactado hace más de diez meses con los trabajdores, así como la inmediata ampliación del capital de la empresa, por valor de 4.460 millones de pesetas, que permita hacer frente al pago puntual de los salarios e indemnizaciones atrasados.
Fuentes del sector calculan que el endeudamiento global puede ascender a unos 90.000 ó 100.000 millones de pesetas, lo que representa unos intereses de 10.000 ó 12.000 millones, en torno al 10 ó el 12 por ciento de la facturación de Fesa-Enfersa.
También han contribuido a recrudecer la crisis de la empresa os gastos financieros generados por los costes laborales de la reconversión aplicada en las dos firmas en los últimos cinco años (unos 30.000 millones de pesetas) y la pérdida, en ese mismo periodo, de un 30 por ciento del mercado de Fesa-Enfersa, como consecuencia del aumento de las importaciones de fertilizantes.
Además, los trabajadores del sector de fertilizantes reclaman la presencia en el conflicto de las administraciones central, autonómica y local para aportar planes de ayudas al sector y buscr socios financieros e industriales que puedan garantizar las viabilidad de las empresas en crisis.
(SERVIMEDIA)
29 Ene 1992
G