4.000 PERSONAS SE MANIFIESTAN EN MADRID PARA RECLAMAR LA CONDONACION DE LA DEUDA DE LOS PAISES DEL TERCER MUNDO

MADRID
SERVIMEDIA

La Plataforma del 0,7% congregó hoy en Madrid a unas 4.00 personas en una manifestación festiva para sensibilizar a la sociedad española sobre la necesidad de otorgar una mayor ayuda a los países de Tercer Mundo, y que en esta ocasión se centró en pedir la anulación de la deuda externa.

La manifestación, que partió a las 11,30 de la mañana desde la plaza de Cuatro Caminos, concluyó frente al Ministerio de Economía y Hacienda, donde las tiendas de campaña de solidaridad llevan levantadas casi dos meses.

Aunque la Plataforma 0,7% está satisfecha por lo cnseguido con enmienda presupuestaria del PSOE que promete destinar el 0,5% del PIB del 95 a los países subdesarrollados, también pretende mantener vivas las movilizaciones "ya que éste es sólo el primer paso. No podemos dejar que el ciudadano se conforme".

El recorrido transcurrió con toda normalidad y estuvo apoyado por gentes de distintas edades, ideologías y condiciones sociales. Una banda de música animó a los manifestantes, que no pararon de bailar, cantar y hacer la "ola".

Tras llegar a la ede del Ministerio de Economía, hubo un pequeño acto que comenzó con un minuto de silencio en recuerdo de la dominicana Lucrecia Pérez, al cumplirse hoy el segundo aniversario de su asesinato xenófobo.

Durante el acto también se leyó un manifiesto en donde el siguiente paso que propone la plataforma, y todas las asociaciones que la apoyan, reclamaba la condonación de la deuda externa. "Más concretamente exigimos al Gobierno español la anulación de la deuda que afecte a los países empobrecidos", indicó

La manifestación, en la que participó el líder de Izquierda Unida, Julio Anguita, estuvo apoyada también por más de 20 asociaciones entre sindicatos, Aedenat y comunidades cristianas, organizaciones de inmigrantes y ONG's.

"SOY EL JEFE DE BOMBEROS QUE GRITA"

Pablo Osés, coordinador general de la plataforma, manifestó a Servimedia que, después de todos los avances que se han conseguido, todas las entrevistas con políticos de todas las ideologías, y tras "haber estado a un dedo de la muerte", "tngo la experiencia de ser como el jefe de bomberos que no para de gritar y pedir ayuda".

"Yo soy consciente de todo el fuego que hay (en referencia a subdesarrollo y a las muertes de hambre en el tercer mundo) y veo que el edificio cada vez está más en llamas, por lo que no paro de gritar y conmover a la gente a que no deje de ayudar a acabar con las llamas", señaló.

Osés, que está contento con los resultados de la campaña, aseguró que no hay que parar con la sensibilización de la sociedad y propso que para que los ciudadanos de Europa y Estados Unidos comenzaran a "enterarse de lo que pasa con las personas que viven en países pobres, tendrían que ponerse en huelga de hambre y estar al borde de la muerte".

(SERVIMEDIA)
13 Nov 1994
R