400 ANDALUCES LLAMARON AL SAS EN EL PRIMER DIA DE LIBRE ELECCION DE HOSPITAL
- 81 personas iniciaron las gestiones para cambiarse de hospital
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un total de 410 personas llamaron al Servicio Andaluz de Salud (SAS) para interesarse por la libre elección de hospital en el primer día de funcionamiento de esta experiencia, pionera en España, según señaló hoy la directora gerente del AS, Carmen Martínez-Aguayo.
Andalucía cuenta desde el 1 de septiembre con libre elección de hospital en el sistema sanitario público, compuesto por 32 hospitales (18.000 camas y 388 quirófanos y 261 servicios quirúrgicos).
Puede elegir hospital cualquier andaluz que esté pendiente de una intervención quirúrgica en los centros sanitarios públicos de la región. Para ello, tienen que llamar al teléfono 901 30 20 20, del Centro de Atención Telefónica (CAT), que tiene tarifa reducida.
La operador del CAT solicitará al paciente sus datos personales y sobre la intervención quirúrgica a la que tiene que someterse, y a continuación le facilitará toda la información necesaria para que pueda decidir dónde quiere ser intervenido. Una vez elegido el hospital, el ciudadano ocupará el último lugar de su lista de espera.
En el primer día de funcionamiento del sistema de libre elección, el CAT recibió un total de 410 llamadas telefónicas entre las 9 y las 21 horas, el 70 por ciento de las cuales (286) furon de carácter informativo.
El 20% de las llamadas fueron gestiones realizadas para cambiarse de hospital, un total de 81. Por provincias, la mitad procedían de Málaga y Sevilla (23 cada una) y el resto de Córdoba (10), Almería (9), Huelva (6), Granada (4), Cádiz y Jaén (ambas con 3).
PREFERENCIAS
Según Martínez-Aguayo, los motivos del cambio fueron en un 40% de los casos por preferencias técnico/sanitarias, otro 40% para reducir tiempos de espera y el 20% restante por preferencia geográfica. Los 81 pacientes que usaron la libre elección de hospital el primer día se distribuyen así por el tipo de patología que presentan: el 50% de Oftalmología, el 20% de Cirugía General, el 15% de Traumatología, el 10% de Vascular y el 5% de Maxilofacial.
La libre elección de hospital público pretende elevar la calidad de la asistencia sanitaria en Andalucía, ya que el ciudadano será con su elección quien identifique a los servicios mejores y peores, que verán aumentados o disminuidos sus recursos econmicos, técnicos y humanos en el futuro, señalaron hoy a Servimedia fuentes del SAS.
(SERVIMEDIA)
02 Sep 1997
A