EL 40% DE LOS UNIVERSITARIOS USA INTERNET A DIARIO

- La cifra se ha duplicado en tres años

MADRID
SERVIMEDIA

El 39% de los universitarios espñoles se conecta a diario a Internet, lo que supone el doble de alumnos que hace tres años, según la última entrega del "Barómetro Universitario 2003", realizado por la Escuela de Estadística de la Complutense de Madrid y hecho público hoy.

El 44,8% de los estudiantes de enseñanza superior afirma que consulta la Red "de vez en cuando" y el 15,5% dice que no lo hace "nunca".

Estos datos, en comparación con el "Barómetro Universitario 2000", revelan un incremento superior al 100% en el número de naegantes diarios y un considerable descenso en el volumen de universitarios que confesaba no conectarse nunca. Entonces, un 15,2% "navegaba" a diario, un 47.2% "de vez en cuando" y un 37,7% "nunca".

LUGAR DE CONEXION

El domicilio es el lugar preferente de conexión a Internet (53,9%), seguido de la universidad (32,2%), el trabajo (9,8%) y los "cybercafés" (3,7%). El uso del teléfono móvil para este fin todavía sigue siendo escaso, ya que sólo lo emplea el 0,3% de los consultados.

En este apartado los hábitos de los universitarios han cambiado considerablemente, ya que según los datos registrados en el "Barómetro Unversitario 2001", el principal punto de conexión a Internet era, fundamentalmente, la universidad, con un 46%, seguida por el hogar, con un 41%; el trabajo, que por aquel entonces era centro de enganche del 7,8% (dos puntos menos que en la actualidad), y los "cybercafés" (4,2%).

Los universitarios utilizan la Red fundamentalmente para consultar su correo electrónico (39,5%) y buscarinformación (38,5%). Un 13% se vale de ella para descargarse programas y sólo un 9% para "chatear". En este sentido, los hábitos de consumo no difieren de los registrados en el "Barómetro Universitario 2001" (el 37,7% lo utilizaba para buscar información y el 34,9%, para ver su correo).

Al pedir a los universitarios la valoración de la adecuación de los actuales medios de comunicación a sus necesidades con una calificación de 0 a 10, la encuesta pone de relieve que Internet es el que más se adapta a ss intereses.

(SERVIMEDIA)
27 Mayo 2003
JRN