EL 40% DE LOS TRASPLANTADOS DE HIGADO DESARROLLA UNA OSTEOPOROSIS, SEGUN UN ESTUDIO REALIZADO EN EL "12 DE OCTUBRE"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 40 por ciento de las personas que han sido trasplantadas de hígado desarrolla una osteroporosis (pérdida de la masa ósea por encima e lo normal), según un estudio realizado en el Hospital 12 de Octubre de Madrid.
En declaraciones a "Diario Médico", Federico Hawkins, uno de los responsables de la investigación asegura que la pérdida de la densidad de los huesos se produce durante los tres primeros meses y, a partir, del año se estabiliza.
"Los corticoides empleados durante el tratamiento inmunosupresor", explicó, "inhiben la absorción intestinal del calcio".
Esta osteoporosis severa también afecta a los niños trasplantado de hígado, aunque por no haber alcanzado su pico óseo tiene mayores posibilidades de recuperación que los adultos.
En la investigación también han incluido a unos 38 pacientes con trasplantados de corazón, en los que la osteoporosis apareció en un 20 por ciento de los casos.
"La pérdida ósea", añadió, "es mayor en el primer grupo porque los enfermos hepáticos tienen una patología previa al trasplante que ocasiona una pérdida mineral y un déficit de vitamina. Por el contrario, los trasplantados d corazón no presentan problemas metabólicos".
(SERVIMEDIA)
22 Jul 1993
EBJ