Laboral

El 40% de las personas que consiguen su primer empleo lo hacen en la hostelería y el comercio

- La mayoría firman contratos indefinidos, según Fedea y BBVA Research

MADRID
SERVIMEDIA

Casi el 40% de quienes consiguen su primer empleo en España lo hacen en los sectores de la hostelería y el comercio, aunque la reforma laboral ha transformado el modo de acceder al mercado de trabajo, puesto que antes de la norma el 80% firmaba contratos temporales y ahora el 65% logra uno indefinido.

Esta es una de las cuestiones que se analizan en el ‘Observatorio Trimestral del Mercado de Trabajo’ elaborado por la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) en colaboración con BBVA Research y Sagardoy Abogados.

El investigador asociado de Fedea, Florentino Felgueroso, señaló que la entrada en el mercado de trabajo se está retrasando por el hecho de que está reduciéndose el abandono escolar temprano, de modo que la formación va tomando más peso.

La población que accede a su primer empleo legal en España ha crecido tras la pandemia hasta alcanzar los niveles previos a la Gran Recesión. En 2023, el número de personas que se dieron por primera vez de alta laboral en la Seguridad Social alcanzó el millón de personas, una cifra similar a la que se registró en 2007.

También ha aumentado la participación de las personas con nacionalidad extranjera entre las que consiguen un primer empleo legal en España. Sumando aquellas con nacionalidad española nacidas en el extranjero, su peso supera el 50% de las nuevas personas empleadas.

El número de personas con nacionalidad española y nivel educativo bajo que obtiene su primer empleo ha descendido sustancialmente. Sin embargo, este grupo continúa siendo el más numeroso, junto con el de población extranjera y nivel educativo bajo, debido, en parte, a que algunos jóvenes tienen una experiencia laboral antes de finalizar sus estudios.

Además, cerca del 40% de la población que accede a su primer empleo lo hace en los sectores del comercio y la hostelería. Este último se ha convertido en el “principal puerto de entrada” al mercado de trabajo (legal) en España, con un 23% de los primeros empleos en 2023.

Por otra parte, la reforma laboral, pactada entre el Ministerio de Trabajo, sindicatos y patronal en 2021, modificó drásticamente el tipo de contrato asociado con los primeros empleos. Antes de la reforma, el 80% de la población entraba con un contrato temporal. En la actualidad, cerca del 65% lo hace con un contrato indefinido ordinario o fijo discontinuo.

La duración de los primeros empleos con contrato indefinido se ha reducido, mientras que sus salarios reales se han mantenido estables en los últimos 20 años a pesar del incremento del salario mínimo. El aumento de los primeros empleos con contrato indefinido impulsado por la reforma laboral ha venido acompañado por una caída en su duración por no superar el año desde su inicio. Esta evolución también se aprecia para los segundos y sucesivos empleos.

(SERVIMEDIA)
04 Dic 2024
DMM/clc