EL 40% DE LOS PACIENTES CON HEPATITIS C IGNORA COMO SE INFECTO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Alrededor de unas 800.000 personas presentan el virus de la hepatitis C en España, aunque el 40% de los enfermos ignora de qué modo se infectó, según informó hoy en ueda de prensa la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC) con motivo de la presentación de una guía sobre esta enfermedad dirigida a los médicos de familia.
El documento, que será distribuido a todos los centros de Atención Primaria de España, recoge recomendaciones y material informativo destinado a los profesionales sanitarios y pretende ser una herramienta eficaz para mejorar la calidad de vida del enfermo.
"Los médicos de familia tenemos una relación más estrecha con e paciente, y jugamos un papel fundamental en la prevención, el seguimiento clínico y la información de la enfermedad", aseguró el doctor Jesús Redondo, coordinador de la Guía
La hepatitis C afecta al 3% de la población mundial. El virus causa el 20% de los casos de hepatitis aguda y del 70% de las hepatitis crónicas. Entre estos últimos, un porcentaje elevado desarrollará una cirrosis hepática. En un 60% de los casos provocará carcinoma hepatocelular y en un 30% derivará en la necesidad de un trasplane hepático.
"Se trata de una patología que evoluciona de forma asintomática durante 20 ó 30 años. Por ello es frecuente que en la mayoría de los casos (84%) el diagnóstico se produzca de manera casual y de ahí la importancia de una buena prevención", explicó el doctor Jesús Redondo
Las transfusiones de sangre realizadas antes de 1990 y el uso de drogas parentenales a través de agujas contaminadas son los principales factores de contagio asociados a la infección. El contagio por vía sexual o por cntacto familiar directo es prácticamente nulo, aunque se incrementa entre los homosexuales.
Los contactos laborales, generalmente entre personal sanitario, son los causantes del 2% de las infecciones. "Existen en la actualidad nuevos factores de riesgo de infección relacionados con los piercings, tatuajes y el consumo de cocaína", aseguró Redondo.
Los profesionales son optimistas en cuanto a su curación, aunque la eficacia del tratamiento varía en función del tipo de virus que padezca el enfermo."Los pacientes infectados por el genotipo 2 y 3 del virus se curan en un 80% de los casos. Para los que padecen el genotipo 1, el más difícil y frecuente en España, las posibilidades se encuentran en un 60%", aseguró la doctora Ariadna Mas, precursora de la guía.
(SERVIMEDIA)
18 Jun 2003
I