EL 40% DE LAS MUJERES ESTAN INSATISFECHAS CON LOS SERVICIOS DE LA SANIDAD PUBLICA, SEGUN UN ESTUDIO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 40% de las mujeres que utilizan los servicios del Sistema Nacional de Salud se declaran insatisfechas con las prestaciones que reciben, según los datos de un estudio presentado hoypor la Confederación Española de Organizaciones de Amas de casa, Consumidores y Usuarios (Ceaccu).
Los resultados de la encuesta, realizada a 9.500 mujeres de todo el territorio español, indican que las personas mayores de 65 años son las que están más satisfechas con la sanidad pública y las que más utilizan sus servicios.
Por el contrario, las mujeres que trabajan fuera del hogar y son menores de 35 años son las que se muestran más decepcionadas con el funcionamiento de la sanidad pública.
Los datos se vuelven mucho más negativos, según la Ceaccu, cuando se pregunta a las encuestadas sobre cualquier fórmula de copago planteda por el Sistema Sanitario para reducir el déficit. El 66,1% no está de acuerdo con pagar las recetas y el 90,1%, rechaza pagar la visita al médico.
Las listas de espera es otro de los aspectos que recoge los peores resultados. Más de la mitad de las encuestadas considera que tiene que esperar mucho tiempo desde la hora citada hasta que el médico la atiende.
En uanto a los medicamentos genéricos (medicamentos sin marca comercial), la mayoría de las encuestadas (76,2%) piensan que tienen la misma eficacia que el de la marca registrada, mientras que el 16,5% cree que el medicamento con marca es mucho más eficaz que uno que no la tiene.
TOPICOS ROTOS
Según la encuesta de la Ceaccu, 9 de cada 10 personas están de acuerdo con el médico cuando, después de una consulta, no les receta ningún medicamento. En opinión de la secretaria general de Ceaccu, Isabel Avila,"esto rompe el tópico de que la gente va al médico a por las recetas".
Otro aspecto destacado por la Ceaccu ha sido el hecho de que las encuestadas tengan una alta valoración de la sanidad privada y, sin embargo, dice Avila, "sólo 2 de cada 10 tienen un seguro privado".
El informe de la Ceaccu, titulado "El Sistema Nacional de Salud: opinión de los usuarios", concluye que hay que mejorar algunos aspectos de la sanidad pública, sobre todo, la masificación hospitalaria y las listas de espera, que "eterioran física y psíquicamente al paciente por ser atendido con retrasos a veces considerables".
(SERVIMEDIA)
03 Jun 1997
C